ES/Prabhupada 0916 - Krishna no necesita de sus hermosos vestidos, de nuestras bonitas flores o de sus sabrosos platos

Revision as of 19:21, 26 September 2025 by Caitanyadeva (talk | contribs)
(diff) ← Older revision | Latest revision (diff) | Newer revision → (diff)


Extracto clase SB 01.08.29 - Los Ángeles, 21 de abril de 1973

Prabhupāda: El advenimiento y la partida del Señor en el mundo material, eso recibe el nombre de cikīrṣitam. (aparte) ¿Qué significa esta palabra cikīrṣitam?

Pradyumna: Pasatiempos.

Prabhupāda: Pasatiempos. Que Kṛṣṇa venga es un pasatiempo de Kṛṣṇa. Él... por supuesto, cuando viene, hace algo. Y Su actividad es dar protección al sādhu y matar al asādhu. Pero ambas actividades son Sus pasatiempos. Él no siente envidia. Él no puede tener envidia. Cuando mata a los demonios, eso es también Su afecto. Es como a veces castigamos a nuestros hijos, le damos una buena cachetada. Eso no está fuera del amor. Hay amor. Cuando Kṛṣṇa mata a un demonio, Él... no lo está haciendo en el plano de los celos o de la envidia material. No.

Por eso los śāstras mencionan que incluso los demonios que fueron matados por el Señor, alcanzaron la salvación inmediatamente. El resultado es el mismo. Es como Pūtanā. Pūtanā fue matada. Pūtanā quiso matar a Kṛṣṇa, pero ¿quién puede matar a Kṛṣṇa? No es posible. Fue ella quien murió. Murió, fue matada, pero ¿cuál fue el resultado? El resultado es que alcanzó la posición de madre de Kṛṣṇa. Kṛṣṇa la aceptó como madre Suya. Ella vino con los pezones untados de veneno: “Kṛṣṇa mamará de mis pezones y morirá inmediatamente”. Pero no puede ser. Fue ella quien murió. Kṛṣṇa chupó de su pezón y le chupó al mismo tiempo la vida. Pero Kṛṣṇa vio solo el lado positivo: “Esta mujer, esta demonia, vino a matarme, pero de uno u otra forma Yo he chupado la leche de sus senos. Así que ella es Mi madre. Ella es Mi madre”. Por eso obtuvo la posición de madre.

Esto se explica en el Bhāgavatam. Uddhava le explicó a Vidura que Kṛṣṇa es tan bondadoso, que Dios es tan bueno, que incluso a la persona que quiso matarle envenenándole, la consideró Su madre. Kṛṣṇa es un Dios tan bueno: “¿Por qué voy a adorar a otros, excepto a Kṛṣṇa?”. Se da ese ejemplo. En realidad, Kṛṣṇa no tiene enemigos. El verso dice: na yasya kaścid dayitaḥ. Dayitaḥ significa el favor. Pero no hay nadie favorecido. Na yasya kaścid dayito 'sti karhicid dveṣyaś. Y nadie es enemigo suyo. ¿Quién puede ser Su enemigo, o quién puede ser Su amigo?.

Supongamos que hacemos amistad con alguien. Del amigo esperamos recibir alguna bendición, algún beneficio y del enemigo esperamos actividades que nos perjudiquen. Pero Kṛṣṇa es tan perfecto que nadie puede hacer daño a Kṛṣṇa, y nadie puede dar nada a Kṛṣṇa. ¿Qué necesidad hay entonces de amigos y enemigos? No hay necesidad. Por eso el verso afirma: na yasya kaścid dayito 'sti. Él no necesita de la gracia de nadie. Él es completo. Yo tal vez sea muy pobre y espero el favor, la gracia de alguien, de algún amigo. Pero eso es lo que yo espero porque soy imperfecto. Yo no gozo de plenitud, carezco de tantas cosas, siempre estoy necesitado. Por eso quiero hacer amistad con alguien, y del mismo modo odio a mi enemigo. Y Kṛṣṇa, siendo el Supremo, nadie puede hacerle el menor daño a Kṛṣṇa, y nadie puede dar nada a Kṛṣṇa. ¿Por qué entonces ofrecemos tantas comodidades a Kṛṣṇa? Nosotros vestimos a Kṛṣṇa, adornamos a Kṛṣṇa, damos a Kṛṣṇa sabrosos alimentos.

La idea es... tratar de entender esto. Kṛṣṇa no necesita de sus hermosos vestidos, de nuestras bonitas flores o de sus sabrosos platos. Kṛṣṇa no lo necesita. Pero si se los dan, son ustedes quienes se beneficiarán. Es por la gracia de Kṛṣṇa que Él lo acepte. Se da el ejemplo: Si adornan a la persona original, el reflejo de esa persona en el espejo, también aparece adornado. Nosotros somos reflejos. También la Biblia dice que el hombre está hecho a imagen y semejanza de Dios. Y nosotros... tal y como Kṛṣṇa es trascendental, nosotros... Él tiene dos brazos, dos piernas, una cabeza. Que: “El hombre está hecho a imagen y semejanza de Dios” significa que somos reflejos de la imagen de Dios. No es que nosotros nos imaginamos alguna forma conforme a su forma. Eso es un error.

Eso es lo que dice la filosofía māyāvādī. Es lo que se llama antropomorfismo. Ellos dicen que: “Porque él… La verdad Absoluta es impersonal, pero como nosotros somos personas, nos imaginamos que también la Verdad Absoluta es una persona”. Pero es todo lo contrario. En realidad no son así las cosas. Tenemos esta forma personal como reflejo de Dios. Y en el reflejo, cuando la persona original recibe un beneficio, también el reflejo se beneficia. Esa es la filosofía. El reflejo también se beneficia.