ES/Prabhupada 0964 - Cuando Krishna estaba presente en este planeta, ¿estaba ausente en Goloka Vrndavana? No
Extracto clase BG 7.1 - Los Ángeles, 17 de agosto de 1972
Prabhupāda: Al igual que el planeta más elevado de este universo se llama Brahmaloka, de igual manera, en el cielo espiritual, el planeta más elevado se llama Goloka Vṛndāvana. Ése es el lugar de Kṛṣṇa.
Kṛṣṇa está ahí. Pero, Él se expande por medio de Sus diferentes energías y por medio de Sus diferentes tipos de encarnaciones. Eso no significa que cuando Kṛṣṇa estaba presente en este planeta, Kṛṣṇa estaba ausente en Goloka Vṛndāvana. No. No es así. Tal como yo ahora estoy presente aquí, estoy ausente en mi apartamento. Kṛṣṇa no es así. Kṛṣṇa puede estar presente en todas partes. Al mismo tiempo, Él puede permanecer en Su propia morada.
Eso se describe en el Brahma-saṁhitā: goloka eva nivasaty akhilātma-bhūtaḥ. (Brs 5.37). Aunque Él está en Su morada, la que se conoce como Goloka Vṛndāvana, Él se puede expandir por todas partes. En todas partes. Y en realidad, Él ya lo ha hecho. Por eso, debemos saber cómo Él se ha expandido. En qué forma Él está en contacto con nosotros. Ésa es la ciencia. En el Bhagavad-gītā se explican estas cosas.
A Kṛṣṇa se Lo conoce aquí como paraṁ dhāma. El lugar donde todo reposa. Todo está reposando. Kṛṣṇa también dice: todo, las manifestaciones materiales, están reposando en Él. Pero Él no está allí. Estas cosas son contradictorias. Todo reposa en Él, pero Él no está allí. Sin embargo, esto no es contradictorio. Es muy simple de entender. Así como todos los planetas están reposando en el brillo solar, pero el Sol está muy lejos de los planetas. Algunos millones de millas de distancia... Pero reposando en el resplandor solar significa reposando en el Sol. Eso es un hecho. Por lo tanto, Kṛṣṇa dice:
- mat-sthāni sarva-bhūtāni
- nāhaṁ teṣu avasthitaḥ
- (BG 9.4)
Paraṁ brahma paraṁ dhāma pavitraṁ (BG 10.12). Pavitraṁ significa descontaminado. Cuando venimos a este mundo material, también somos alma espiritual, brahman, no exactamente tan buenos como paraṁ brahman, Kṛṣṇa, pero, aun así, debido a que somos partes integrales de Kṛṣṇa, somos también brahma. Pavitraṁ. Pavitraṁ significa puro.
Al igual que la partícula de oro también es oro. Si el oro es puro, la partícula también es pura. Entonces, Kṛṣṇa viene a este mundo, nosotros también venimos a este mundo, pero nosotros estamos contaminados. Pero Kṛṣṇa no está contaminado. El ejemplo es: tal como en la prisión hay muchos prisioneros, pero si el rey o algún representante del rey, un ministro, va a la prisión, a inspeccionar cómo va todo, eso no significa que el rey (o su ministro) es también un prisionero. Él no es un prisionero.
Pero nosotros, las entidades vivientes, hemos sido enredados con estas modalidades materiales de la naturaleza. Pero Kṛṣṇa nunca Se enreda en estas modalidades de la naturaleza material. Por lo tanto, Él es llamado pavitraṁ paramaṁ. Absoluto. Puro. Bhavān. Bhavān significa puro. Y puruṣaṁ. Puruṣaṁ, Él es distinguido como una persona. Dios nunca es impersonal. Dios es una persona. Una persona, exactamente como ustedes y yo. Y cuando Él apareció en este planeta, exactamente como un ser humano, dos manos, dos piernas, caminando como un ser humano, hablando, actuando como un ser humano, todo...
Dios es puruṣaṁ. Puruṣaṁ significa hombre. Quiero decir, masculino. No femenino. Masculino. Sin ser masculino uno no puede ser disfrutador. En otro lugar se afirma que Kṛṣṇa es el disfrutador supremo. Tan pronto como la palabra es usada, disfrutador, él debe ser puruṣaṁ, masculino. Así pues, esto se describe. Arjuna lo entendió. Él es un puruṣaṁ. Paraṁ puruṣaṁ, la Persona Suprema. En otro lugar Kṛṣṇa es descrito como Puruṣottama, el mejor de los hombres. Puruṣaṁ śāśvataṁ. Śāśvataṁ significa eterno.