ES/750717 - Clase SB 06.01.32 - San Francisco

His Divine Grace A.C. Bhaktivedanta Swami Prabhupāda



750717SB - San Francisco, 17 julio 1975 - 32:27 minutos



******Documento pendiente de editar******


Devoto: (dirige el canto del verso, etc.)

ūcur niṣedhitās tāṁs te
vaivasvata-puraḥsarāḥ
ke yūyaṁ pratiṣeddhāro
dharma-rājasya śāsanam
(SB 6.1.32)

(01:57)

“Ante esta prohibición, los mensajeros de Yamarāja, el hijo del dios del Sol, contestaron: Señores, ¿quiénes son, que tienen la osadía de desafiar la autoridad de Yamarāja?”.

Prabhupāda:

ūcur niṣedhitās tāṁs te
vaivasvata-puraḥsarāḥ
ke yūyaṁ pratiṣeddhāro
dharma-rājasya śāsanam
(SB 6.1.32)

Dharma-rājasya śāsanam. Existe un gobierno en todo el universo que se haya bajo la jurisdicción de Dharmarāja, que es el juez supremo, a la hora de considerar las actividades piadosas y pecaminosas. Hay un gran gobierno dentro de este universo. Pero quienes tienen un pensamiento muy pobre, sin ningún conocimiento avanzado, los ateos, ellos piensan que todo surge por sí solo. Anīśva, anīśvara rahuḥ. (?) Dicen que no existe ningún īśvara, gobernante supremo, y todo sucede por obra de la naturaleza. Pero no saben explicar qué es la naturaleza. Por lo menos, tienen que admitir que la naturaleza es un poder que lo controla. No somos independientes con respecto a las leyes de la naturaleza. Eso no es posible. Incluso si aceptamos la naturaleza, entonces estamos bajo el control de la naturaleza. Eso es un hecho. Tal vez no sepas quien está controlando la naturaleza, porque tú conocimiento es muy pobre. Pero la naturaleza te está controlando, eso puedes entenderlo, todo mundo debe entenderlo. No puedes pasar por alto las leyes de la naturaleza. Daivī hy eṣā guṇamayī mama māyā duratyayā (BG 7.14). Es como un delincuente común, un ladrón. La policía le castiga. El no piensa que puede haber ningún otro poder superior a la policía. Él piensa que la policía es padre y madre a la vez, él es de muy pobre categoría. No sabe que la policía no es el poder supremo. El poder supremo es el presidente o el ministro de la ley y el orden. Él piensa: “Estos alguaciles lo son todo”. Entonces, el pensamiento de los pensadores de baja calaña, piensan que la naturaleza lo es todo. Pero sea como sea, todo el mundo se haya bajo el control de la naturaleza.

prakṛteḥ kriyamāṇāni
guṇaiḥ karmāṇi sarvaśaḥ
ahaṅkāra-vimūḍhātmā
kartāham iti manyate
(BG 3.27)

Los supuestos científicos, los pensadores, piensan que “Lo somos todo. Podemos crear y podemos controlar la naturaleza”. Esta forma de pensar es toda una locura. No es posible. Nunca nadie ha podido controlar la naturaleza, qué decir de entender a Dios. Dios es el controlador de la naturaleza. Mayādhyakṣeṇa prakṛtiḥ sūyate sa-carācaram (BG 9.10). La naturaleza no es independiente.

De todos modos, dependemos de las leyes de la naturaleza. Eso nadie lo puede negar, ni siquiera el más grande científico, él tampoco puede negarlo. Y debido a que estamos sujetos al control de las leyes de la naturaleza, debemos admitir, si somos personas cuerdas, que existe un sistema de gobierno. Si negamos al gobernante supremo, podemos hacerlo si estamos locos, pero habrá una acción, una reacción sistemática, quiero decir. Aquí tienes a Dharmarāja. Del mismo modo que tenemos jueces, el deber del juez es, cuando un criminal es llevado ante él, juzgar qué tipo de castigo se le debe aplicar. Hay justicia. De manera similar, este Dharmarāja significa que ante el llevan a los delincuentes. El Señor Supremo ha designado a Dharmarāja como magistrado. Después de la muerte, todos somos llevados ante Dharmarāja, ante Yamarāja, y él juzga qué tipo de cuerpo va a tener que recibir el delincuente a continuación. Así es Dharmarāja. Karmaṇā daiva-netreṇa jantur deha-upapattaye (SB 3.31.1). Del mismo modo que el magistrado castiga al criminal, estipula qué tipo de castigo debe recibir, cómo se le permitirá vivir dentro de la prisión. Como un preso político. En nuestro país recién ahora tienen… han sido arrestados tantos grandes líderes importantes. Pero no se les pone en el mismo nivel que a los delincuentes habituales. Se les dan toda clase de facilidades. Se les da una buena casa, les dan servidumbre y cada día reciben los periódicos. Se les da toda clase de facilidades de indepen… de las mismas que solían gozar fuera, en función de su posición. Se les llama prisioneros de primera clase. También hay prisioneros de segunda clase, prisioneros de tercera clase. Eso lo juzga una determinada persona.

Así que aquí todos somos prisioneros en el mundo material, y algunos de nosotros somos prisioneros de primera clase, otros de segunda clase, y algunos de tercera clase. Por eso, vemos que en la sociedad hay personas de clase superior, de clase media, tanto en la sociedad humana como en las sociedades animales. Hay animales de primera clase, animales de segunda clase, animales de tercera clase. También entre los árboles, la misma actividad es obra de la naturaleza. Prakṛteḥ kriyamāṇāni guṇaiḥ karmāṇi sarvaśaḥ (BG 3.27). Hay árboles que dan mangos, a un árbol de mango se le respeta; mientras que, a otros árboles, que no producen nada, son cortados y convertidos en leña, porque son inútiles, no tienen utilidad. Así que también entre los árboles encontrarás de primera clase, segunda clase, tercera clase. También entre las aves, los mamíferos, animales, hay… Es como el león, también es un animal, y el perro también es animal. Pero no están al mismo nivel. Entre las aves hay cisnes y hay cuervos. El cuervo es diferente del cisne, aunque son pájaros. La forma de disfrutar de los cuervos es diferente de la forma de disfrutar del cisne, el cisne blanco.

tad-vāg-visargo janatāgha-viplavo
yasmin prati-ślokam abaddhavaty api
nāmāny anantasya yaśo 'ṅkitāni yat
śṛṇvanti gāyanti gṛṇanti sādhavaḥ
(SB 1.5.11)

Aquí estamos estudiando el Śrīmad-Bhāgavatam o el Bhagavad-gītā. Esto es… Esta literatura está destinada a los cisnes, no para los cuervos. Esa es la división. Mientras que otras formas literarias, como la literatura sexual o la literatura de criminales— hay tantas literaturas—son para los cuervos, para la clase de hombres que son como cuervos. Mientras que esta literatura es para la clase de hombres que son como cisnes, cisne, paramahaṁsa. También estamos leyendo… Pero a nosotros no nos interesan los montones de periódicos. Lo que nos interesa es el Śrīmad-Bhāgavatam. ¿Por qué? Porque dentro de esta literatura hay glorificaciones del Señor Supremo, ahí se explica cómo Él dirige todas las actividades del universo, ahí explica cómo el sol sale a la hora justa siguiendo Su orden, la luna sale exactamente siguiendo Su orden, sin un minuto de desviación. Grandes océanos, como el Océano Pacífico, el Océano Atlántico, son muy grandes, muy poderosos, pero aun así se mantienen dentro de sus límites. El Océano Pacífico no puede salirse de sus límites. Entonces, ¿quién organiza eso? Yasyājñayā bhramati sambhṛta-kāla-cakraḥ (BS 5,52). Hasta el planeta más elevado del universo, el sol, gira siguiendo su órbita conforme a la orden del supremo. Así que la orden del supremo está en todas partes. Hay un gobierno. Hay quien pone normas. Pero los sinvergüenzas, no lo pueden ver. Ellos creen simplemente en la experiencia directa. Pero la experiencia directa no es una experiencia de primera clase. La experiencia de primera clase es recibir conocimiento de la persona que sabe. Eso es una experiencia de primera clase.

Hay tres tipos de experiencia. Un tipo de experiencia es la experiencia directa. Eso es de tercera clase. Otra experiencia es la que se obtiene de la historia, de los libros. Y otra experiencia es escuchar al Supremo. Así que estamos acumulando experiencia escuchando al Supremo. Aquí, por ejemplo, Śukadeva Gosvāmī está narrando el Śrīmad-Bhāgavatam. Lo ha escuchado de su padre, de Vyāsadeva. Su padre lo ha escuchado de Nārada Muni, su maestro espiritual. Nārada Muni lo ha escuchado de Brahmā, el primer ser creado en el universo. Y Brahmā lo ha escuchado de Kṛṣṇa. Es lo que se llama el sistema de paramparā. De modo que este tipo de conocimiento es un conocimiento perfecto. Evaṁ paramparā-prāptam imaṁ rājarṣayo viduḥ (BG 4.2). Vivasvān... Evaṁ paramparā-prāptam imaṁ rājarṣayo viduḥ. Imaṁ vivasvate yogaṁ proktavān aham avyayam (BG 4.1). Kṛṣṇa dice: “Yo narre en primer lugar, este sistema de yoga a Vivasvān, a Vivasvān, el dios del sol”. Vivasvān manave prāha: “Y de Vivasvān, el dios del sol, de él, lo escuchó Manu”. También este verso dice, vaivasvata-puraḥsarāḥ. Esta palabra, vaivasvata, proviene de Vivasvān. Yamarāja es autorizado porque también él escuchó todo acerca de la verdad de labios de Vivasvān. Por eso, recibe el nombre de vaivasvata-puraḥsarāḥ. Y sus sirvientes, lo escucharon de labios de su señor. Así funciona. Esta es la manera de entender.

Ūcur niṣedhitās tāṁs te. Son los sirvientes de Yamarāja, vaivasvata. Por lo tanto, son vaivasvata-puraḥsarāḥ. Los importantes asistentes de Vaivasvata, Yamarāja, escucharon que alguien les estaba advirtiendo: “No lo toques”. Lo hemos leído en el verso anterior, vārayām āsuḥ, se lo prohibieron, “No lo toquen”, ojasā, con gran fuerza. Así que se sorprendieron, “¿Quiénes son estas personas? Están interfiriendo con nuestros asuntos. Nosotros venimos de una autoridad suprema, de un magistrado”. Como la policía viene con la autoridad del magistrado, nadie puede detenerlos. Si alguien quiere detenerles, será castigado. Toda la fuerza del gobierno está apoyando a la orden de la policía. Nadie puede impedirlo. Si hay alguien que lo impide, entonces el gobierno traerá su fuerza militar. Eso se llama gobernar. Estamos bajo estas reglas. Sin importar cuán neciamente podamos declarar que somos independientes, esa es nuestra completa necedad. Cuando aparece el delegado con la orden, no se puede detener. Tiene detrás de si todo el poder. Tú puedes ser un gran científico o gran filósofo, pero cuando los representantes de la muerte vengan de Yamarāja, no hay poder que los pueda detener. Eso es… Por eso se sorprendieron, “¿Quiénes son esas personas?” Pero ellos vieron que aquellas personas venían de Vaikuṇṭha. Tenían aspectos distintos, eran muy hermosos, con cuatro brazos, muy bien adornados. Así que se sorprendieron.

Por eso, el siguiente verso dice:

kasya vā kuta āyātāḥ
kasmād asya niṣedhatha
kiṁ devā upadevā yā
yūyaṁ kiṁ siddha-sattamāḥ
(SB 6.1.33)

“Tienen tan buen aspecto”. Porque son servidores de Yamarāja. Ya se han descrito Sus rasgos corporales: tienen la cara retorcida y el cabello erizado perpendicularmente. Ellos nunca habían visto. ¿Por qué ellos? Incluso… Porque a nosotros se nos considera que somos hombres civilizados. Nosotros nunca hemos visto cómo son los cuerpos de Vaikuṇṭha. Aquí puedes entenderlo en los planetas Vaikuṇṭha, así como el Señor Viṣṇu tiene cuatro brazos, de manera similar, todos los habitantes allí, también tienen cuatro brazos y van todos vestidos igual. Es como si aquí, si viene su presidente Ford, él también se viste como un buen caballero. Y con el vienen muchos otros también, todos ellos muy bien vestidos. No se puede distinguir quién es el presidente y quiénes son hombres comunes. Del mismo modo, en Vaikuṇṭhaloka, todos los habitantes tienen el mismo aspecto externo: cuatro brazos, con sus armas: el disco, la maza, la caracola, la flor de loto. Todos los habitantes de Vaikuṇṭha: la misma vestimenta, la misma ropa, los mismos adornos, las mismas armas. Pero, aun así, hay diferencia, la joya kaustubha. Que Él tiene colgada. Por esa joya kaustubha, podemos distinguir “Quien es el Señor Viṣṇu, y quien es un ser viviente ordinario”. Del mismo modo que el presidente tiene su pasaporte confidencial. Si alguien duda de sus credenciales, él puede enseñarlo, “Sí”. El mismo principio.

Hay un gobierno. Puedes ser tan necio que digas “No hay gobierno. Yo puedo hacer lo que quiera”. Eso puedes hacerlo. Como lo estaba haciendo Ajāmila. Pero ahora han venido las dos clases de mensajeros. Los Yamadūtas han venido para llevárselo porque desde el punto de vista externo él era el más pecador de los hombres. Y por eso, protestaban: “¿Qué es eso? Ya está establecido. Esta persona ha cometido tantas actividades pecaminosas. De modo que se haya bajo nuestra jurisdicción. ¿Quiénes son ustedes, para impedírnoslo?” Pero los Viṣṇudūtas habían venido porque, aunque él era pecaminoso, aunque era sumamente impío, aunque era un buscador de prostitutas, un estafador y tantas otras cosas, aun así, él ha cantado el santo nombre de Nārāyaṇa al final de su vida. Inmediatamente Viṣṇudūtas… Esa es la facilidad. Toda su vida un pecador—ante nārāyaṇa-smṛtiḥ (SB 2.1.6), pero ha recordado a Nārāyaṇa al final de su vida. Una vida muy dolorosa.

El momento de la muerte es muy, muy doloroso. Tenemos ya experiencia de ello. Y por eso, no queremos morir, porque es muy doloroso. Del mismo modo, después de la muerte, inmediatamente, conforme al juicio de Yamarāja, recibimos otro cuerpo. Karmaṇā daiva-netreṇa (SB 3.31.1). Daiva-netreṇa, mediante la supervisión de un poder superior, Yamarāja se encarga de cobrarle y luego darle un cuerpo. Primero, tiene que pasar por las condiciones infernales de la vida que tendrá. Luego, cuando tiene ya un poco de práctica, recibe un cuerpo por el estilo. De no ser así, ¿cómo es…? Será. . . Supongamos que hay una persona de… que proveniente de una familia muy elevada o de una familia real, pero que ha actuado igual que los cerdos y los perros durante su vida. En su siguiente vida tendrá que recibir un cuerpo de cerdo o de perro. Entonces, por eso, él es puesto en ese tipo de vida, una vida sutil—esa es la misión de Yamarāja—para habituarle a esa forma de vida. Después le da un cuerpo sólido o un cuerpo denso, para que ese mismo príncipe real, no tenga dificultad en comer excremento. Ese es el proceso, el proceso de la naturaleza funciona así. Prakṛteḥ kriyamāṇāni guṇaiḥ karmāṇi sarvaśaḥ (BG 3.27). Ellos simplemente están estudiando a la “naturaleza”. Pero la manera en cómo funciona la naturaleza, estos necios sinvergüenzas, no lo saben. No lo saben. La naturaleza actúa. Eso es un hecho. Pero cómo funciona la naturaleza, cómo tienen lugar las diferentes formas corporales, como se producen las diferentes actividades, por el juicio de quién, quién está cuidando, estas cosas ellos no las saben. Así es la educación actual.

Pero la persona consciente de Kṛṣṇa sabe cómo funcionan las cosas, cómo funciona la naturaleza, cuál es el efecto. Todo eso lo encontraremos en el Śrīmad-Bhāgavatam: cuántos sistemas planetarios diferentes existen, cuál es la situación en cada uno de esos planetas. Tendrás todas estas explicaciones en el Śrīmad-Bhāgavatam. Existen… Tenemos la descripción, de que hay muchos planetas. Que están simplemente a miles y millones de kilómetros y que están hechos de oro, hay miles y millones de kilómetros todo de cobre. Obtuvimos estas descripciones del Śrīmad-Bhāgavatam. Hay océanos de leche, océanos de licor, océanos de aceite, océanos de yogur. Estas cosas existen. ¿Qué información tienen ustedes? No conocen completamente que es la naturaleza material. Por eso no creemos que el hombre haya llegado a la luna. Tenemos una descripción diferente del planeta luna. El planeta luna está situado a 1.600.000 millas por encima del sol. Tenemos esta descripción: 1.600.000 millas por encima del… Y ahí también hay fuego ardiente como en el planeta sol. El Sol es muy caliente y mientras que el planeta Luna está rodeado de una atmósfera muy fresca. Es como cuando hay frío y calor a la vez, lo disfrutas, el planeta luna es así. Y quienes siguen el proceso de karma-kāṇḍīya, el proceso de las actividades fruitivas, quienes en realidad están actuando de una forma muy piadosa, a esas personas se les permite entrar en el planeta luna. Y ahí disfrutas de una vida, cuya duración es diez mil años. Y sus años, son mucho mayores que nuestros años. Nuestros seis meses equivalen a un día en el planeta luna. Así, que puedes gozar de una duración de vida de diez mil de esos años, y un clima muy agradable, fresco; puedes beber allí soma-rasa.

Estas son las explicaciones en el Śrīmad-Bhāgavatam. Y está situada por encima del planeta sol, y por encima… La distancia también se da allí: 1.600, digo, 1.600.000 millas. Y por encima de eso, del mismo modo a 1.600.000 millas, está Marte, está Júpiter, está Venus, así. Entonces, el universo no es tan pequeño como para que puedas viajar en tu 747 y listo. (Risas) No es tan fácil. No es tan fácil. Entonces, bajo esas circunstancias podemos concluir que no pudieron acercarse al planeta luna. Y ahora van por ahí diciendo que “Es inútil. No hay necesidad de ir allí. Las uvas están verdes”. (risas) La zorra salta, salta, y salta. Pero como no pudo llegar a las uvas, entonces las rechaza: “Oh, están verdes. No sirven de nada”. Así que después de saltar durante tantos años y gastar tanto dinero, ahora lo rechazan: “La Luna no es habitable”. Pero llegamos allí… Pero nosotros tenemos información que la luna es uno de los planetas celestiales, y pueden habitar en el las personas piadosas más avanzadas. Así que estas son la diferencias. Ahora es asunto tuyo creerles a esos supuestos científicos o al śāstra, como quieras. Pero nosotros no les creemos. Debido a que somos conscientes de Kṛṣṇa, debemos creer lo que se establece en el śāstra.

De modo que hay un gobierno. Por eso, se sorprendieron “¿Quiénes son ustedes que están tratando de…?”. Dharma-rājasya śāsanam. Śāsanam significa gobierno”. ¿Están tratando de oponerse, al gobierno de Dharmarāja? Jamás nos ha ocurrido una cosa así. ¿Cómo es esto? ¿Quiénes son?”. Esa es la pregunta. De esto hablaremos el próximo día, cómo se viola este gobierno de Dharmarāja y por qué se viola. Escucharemos el próximo día.

Muchas gracias.

Devotos: Jaya. Todas las glorias a Śrīla Prabhupāda. (fin).