ES/CC Adi 16.46
TEXTO 46
- vipra kahe śloke nāhi doṣera ābhāsa
- upamālaṅkāra guṇa, kichu anuprāsa
PALABRA POR PALABRA
vipra kahe — el brāhmaṇa replicó; śloke — en ese verso; nāhi — no hay; doṣera — de defecto; ābhāsa — ni un indicio; upamā-alaṅkāra — símil o metáfora; guṇa — cualidad; kichu — algo; anuprāsa — aliteración.
TRADUCCIÓN
El brāhmaṇa replicó: «No hay el menor indicio de defecto en ese verso. Por el contrario, tiene las buenas cualidades del símil y la aliteración».
SIGNIFICADO
En la última línea del verso citado por Śrī Caitanya Mahāprabhu, la letra bha se repite varias veces, en palabras como bhavānī, bhartur, vibhavati y adbhuta. Esta repetición se llama anuprāsa, aliteración. Las palabras lakṣmīr iva y viṣṇoś caraṇa-kamalotpatti son ejemplos de upamā-alaṅkāra, porque manifiestan una belleza metafórica. El Ganges es agua, y Lakṣmī es la diosa de la fortuna. Puesto que el agua y una persona, en realidad, no son semejantes, la comparación es metafórica.