ES/Prabhupada 0368 - Estás pensando tontamente que no eres eterno



Extracto caminata matutina -- Nellore, 3 de enero de 1976

Prabhupāda: Esta es la Sociedad Teosófica, creo. ¿Eh? Esa marca. O la Misión Ramakrishna.

Acyutānanda: No, el Ejército de Salvación.

Prabhupāda: Ejército de Salvación. Oh.

Mahāmṣa: Esto también es una escuela.

Harikeśa: En realidad, nosotros somos el único Ejército de Salvación. (risas)

Acyutānanda: (cortado) ...la autoridad de una autoridad. Estamos aceptando su autoridad, pero su experiencia viene de su percepción directa, que regresa a...

Prabhupāda: Nosotros no aceptamos tales autoridades, que obtienen experiencia de otros. Aceptamos autoridad que es...

Keśavalāl Trivedi: Experimentado.

Prabhupāda: Automáticamente. Parāsya bhaktir vividhaiva śrūyate svābhāvikī jñāna-bala-kriyā ca (CC Madhya 13.65, significado). Svabhāva... puedes ...así como si me preguntas cómo hacer algo, y yo digo: “Sí, hazlo así”, svābhāvikī. Tengo, por naturaleza, conocimiento de cómo hacerlo perfectamente. Así es como funciona. Mayādhyakṣeṇa prakṛtiḥ sūyate sa-carācaram (BG 9.10). Kṛṣṇa está dictando: “Hazlo así”. Entonces, como ves, todo está saliendo perfecto. De la semilla de nim saldrá un árbol de nim. Está tan bien hecho por Kṛṣṇa —bījo 'haṁ sarva-bhūtānām (BG 7.10)— que saldrá un árbol de nim, no un árbol de mango. Los químicos están tan bien combinados. No sabes qué hay allí, una pequeña semilla, baṭa vṛkṣa. Y saldrá un enorme árbol de banyan, no otro árbol. Eso es conocimiento. Él ha dado toda la, quiero decir, operación en una pequeña semilla. Por eso Kṛṣṇa dice: bījo 'haṁ sarva-bhūtānām. No hay error. Simplemente tómalo y cultívalo. Obtendrás el resultado.

Acyutānanda: Ese principio que hace crecer las cosas, el Īśopaniṣad dice: so 'ham asmi: “Yo soy ese principio”.

Prabhupāda: ¿Hmm?

Acyutānanda: El Īśopaniṣad dice en el último śloka: so 'ham asmi: “Yo soy eso”.

Prabhupāda: Asmi significa “Es mi energía. Es mi energía”.

Acyutānanda: No, dice…

Prabhupāda: Si yo digo: “Yo soy ISKCON”, ¿cuál es el error allí? Porque yo he creado esto; por eso digo: “ISKCON significa yo. Yo soy ISKCON”. Entonces, ¿cuál es el error allí? Es así. Por la energía de Kṛṣṇa, todo ha salido. Por eso dice: “Yo soy esto, yo soy esto, yo soy esto, yo soy esto”. Vibhūti-bhinnam. Porque todo... janmādy asya yataḥ (SB 1.1.1). Todo ha venido de Kṛṣṇa.

Acyutānanda: No, el Īśopaniṣad dice que usted es ese principio. El Īśopaniṣad dice que el principio que ilumina al Sol...

Prabhupāda: Sí, un devoto acepta... Eso aceptamos.

Acyutānanda: ...que “yo soy ese principio. El ser que ilumina al Sol, yo soy eso”.

Prabhupāda: No te sigo.

Acyutānanda: So 'ham asmi. Ese decimosexto...

Harikeśa: “Como el Sol, así soy yo”.

Prabhupāda: Oh. Sí, so 'ham asmi — porque soy parte y porción.

Acyutānanda: No, pero dice “yo soy eso”; no que “soy parte de eso”.

Prabhupāda: No.

Acyutānanda: “Yo soy eso”. “Como...”.

Prabhupāda: Incluso si se dice así, puede aceptarse, porque soy cualitativamente igual.

Keśavalāl Trivedi: En cantidad, mucha diferencia.

Prabhupāda: Sí.

Acyutānanda: No, pero la declaración directa...

Prabhupāda: Yo soy... si digo: “Soy hindú”, ¿cuál es el error allí si digo: “Soy hindú”?

Acyutānanda: Eso es otra cosa.

Prabhupāda: Sí. No es otra cosa.

Acyutānanda: Pero aceptar directamente śruti, dice que usted es ese mismo principio.

Prabhupāda: Y por eso debes aprender de un guru. Y si lo tomas directamente, entonces sigues siendo un necio. Por eso necesitas un guru. Esa es la instrucción del śruti. Tad-vijñānārthaṁ sa gurum evābhigacchet (MU 1.2.12). Tienes que aprender del śruti. Debes acudir a un guru.

Acyutānanda: No, pero esto es después de eso. La conclusión final de ese Upaniṣad, śruti, la autoridad, es que usted es ese mismo principio.

Prabhupāda: Sí, yo soy el mismo principio.

Keśavalāl Trivedi: En cualidad.

Prabhupāda: Nityo nityānām (MU 2.2.13).

Acyutānanda: Bueno, nada puede ser más eterno que otra cosa eterna.

Prabhupāda: Todos son eternos.

Acyutānanda: Entonces es contradictorio. Nityo nityānām. No puede decir que una cosa es más eterna que otra.

Prabhupāda: No, no. Ese no es el punto. Todos son eternos.

Acyutānanda: Entonces, ¿cómo puede uno ser más eterno que...?

Prabhupāda: Así como Dios es eterno, usted también es eterno.

Acyutānanda: Entonces, ¿por qué la distinción...?

Prabhupāda: Pero porque has aceptado este cuerpo material, estás pensando tontamente que no eres eterno. De lo contrario, así como Dios es eterno, tú también eres eterno.

Acyutānanda: Entonces, ¿por qué uno debería distinguirse de otro si ambos son eternos?

Prabhupāda: Así como el Sol se distingue de la luz solar, pero cualitativamente el calor y la luz existen allí. Pero porque hay luz solar, no puedes decir que el Sol existe. Eso no lo puedes decir. Mat-sthāni sarva-bhūtāni nāhaṁ teṣv avasthitaḥ (BG 9.4). Dicho claramente.

Keśavalāl Trivedi: Creo, Swāmījī, que usted explicó esto, y pude extraer la racionalidad de ello, que “Yo soy īśa, pero no soy sarveśa. Soy ātman pero no Paramātman”.

Prabhupāda: Sí.

Keśavalāl Trivedi: “Soy aṁśa pero no Paramāṁśa”.

Prabhupāda: Eso se explica en otros... tienes que tomar referencia. Īśvaraḥ paramaḥ kṛṣṇaḥ (BS 5.1). Yo también soy īśvaraḥ. Eso lo expliqué muchas veces. Pero eso no significa que soy parameśvara. Parameśvara es Kṛṣṇa. ¿Qué es este edificio? ¿Hmm?

Acyutānanda: Esto es más de esos cristianos...

Prabhupāda: ¿Eh?

Acyutānanda: El mismo sello que los cristianos...

Tamāla Kṛṣṇa: ¿Qué pasa con eso?

Acyutānanda: Esta es una mezquita.

Keśavalāl Trivedi: Ahaṁ brahmāsmi no lo pude explicar hasta que escuché a Swāmījī el primer día en Rajeswara Mandapa. Eso encaja. De lo contrario, los māyāvādīs dicen: “Está bien, pero Śaṅkarācārya dice ahaṁ brahmāsmi. ¿Por qué tú dices que no?”. Porque muchas personas me hacen esa pregunta. Y cuando me enfrentaban con eso, no podía responder. Pero la manera en que se definió mukti, sí, en la conferencia, e īṣa, sarveśa, todas esas cosas — ātmā, Paramātmā, aṁśa, Paramāṁśa — allí encontré que sí puede explicarse. Porque muchas personas preguntan en reuniones públicas como el Club de Leones, donde abordamos estos temas. Entonces nos sentimos sin salida. Pero ahora creo que puedo explicarlo.

Prabhupāda: Entonces, ¿ese día mi explicación fue correcta?

Keśavalāl Trivedi: Sí, así lo siento. Y creo que eso también se aplica a la pregunta de Acyutānanda Swami.

Acyutānanda: No, solo estoy debatiendo.

Keśavalāl Trivedi: No, no, eso es todo... lo sé.

Acyutānanda: Entonces, Durga es superior a Viṣṇu, porque Viṣṇu necesitó a Durga para que lo despertara de su yoga-nidrā para matar a Madhu y Kaitabha. Así que ella lo controla.

Prabhupāda: Sí, si yo le pido a mi sirviente: “Recuérdame que me despierte a las siete”, eso no significa que... (risas)