ES/Prabhupada 0994 - ¿Cuál es la diferencia entre Dios y nosotros?
Extracto clase SB 01.14.43 - Nueva York, 7 de abril de 1973
Prabhupāda: No obstante, cuando fuimos al país comunista, en Moscú, creo que todos estaban padeciendo necesidades. (risas) Ellos incluso no pueden obtener alimentos por su propia elección. Cualquier cosa, cualquier tontería que el gobierno provea, ellos tienen que aceptarla. Y de hecho, no había buenos comestibles para nosotros.
Estábamos hospedándonos en el National Hotel, y Śyāmasundara tenía que pasar al menos dos horas para obtener provisiones, que incluso no eran de muy buena calidad. No se podía conseguir arroz. Un caballero Madrasi nos proveyó algún arroz, un buen āṭṭā; de otra manera, solamente había disponibles leche, manteca y carne. Eso es todo. Nada de frutas, nada de vegetales. Nada de buen arroz, y… esas cosas no estaban disponibles. Esto es Kali yuga. Las cosas serán… el suministro será reducido.
En realidad, el abastecimiento está siendo llevado a cabo por Kṛṣṇa.
- nityo nityānāṁ cetanaś cetanānām
- eko yo bahūnāṁ vidadhāti kāmān
- (Kaṭha Upaniṣad 2.2.13)
Esa es la diferencia entre Dios y nosotros. Nosotros somos personas, Dios es también una persona. Nityo nityānāṁ cetanaś cetanānām. Él es una entidad viviente, nosotros también somos entidades vivientes. Pero, ¿cuál es la diferencia entre Dios y nosotros? Que ekaḥ, que una entidad viviente, nitya, número singular. Luego, bahūnāṁ vidadhāti kāmān. Él provee las necesidades de la vida a todo ese número plural, bahūnāṁ. Nityo nityānāṁ cetanaś cetanānām. Aquellos que conocen sánscrito, este nitya indica número singular: una persona, y nityānām, es número plural. Ambos son personas, ambos son entidades vivientes, pero ¿por qué ese número singular es considerado el Supremo? Porque Él provee alimentos a todo el plural.
En realidad Kṛṣṇa tiene todo preparado para abastecer a todas las entidades vivientes. Nadie debe pasar hambre. No. No es así. Así como en la prisión, aunque los prisioneros están condenados, aun así, el gobierno cuida de que tengan su alimento, su hospitalización… No es que ellos deben pasar hambre. No. De manera similar, aunque en este mundo material estamos todos condenados, somos prisioneros… Somos prisioneros. No podemos movernos, no podemos ir de un planeta a otro.
Ellos están intentándolo tanto. Ahora han fallado. Ellos no dicen nada ahora. (risas) No es posible, porque somos prisioneros. Condicionados. Tienen que permanecer en este planeta. Uno tiene que permanecer en ese planeta o… no hay cuestión de que, en base a nuestro propio deseo y libertad, porque no tienen libertad.
Pero Nārada Muni tiene libertad. Nārada Muni está yendo de un planeta a otro. Él viene desde el cielo espiritual al cielo material, porque él es un bhakta perfecto. Esa es la entidad viviente ideal. Así como Kṛṣṇa tiene plena libertas, de manera similar, cuando nos volvemos perfectos, conscientes de Kṛṣṇa, también nosotros nos volvemos libres. Esa es nuestra posición. Pero no en el estado condicionado, en ese estado no podemos movernos. No podemos. Baddha. Brahmāṇḍa bhramite kona bhāgyavān (CC Madhya 19.151). Estamos condicionados. Pero en el estado condicionado también, si seguimos los principios védicos, podemos ser felices. Felicidad. Y especialmente esta forma humana de vida, está hecha con ese propósito, que vivan felizmente y dispongan de tiempo para desarrollar conciencia de Kṛṣṇa, de manera que en la próxima vida, ya no estén en este mundo material, sino que sean transferidos al mundo espiritual. Ese es el propósito de la vida humana.
Pero esos sinvergüenzas no lo saben. Ellos piensan que estamos avanzados en materia de civilización, debido a que los gatos y los perros duermen en el piso y nosotros tenemos edificios de 104 pisos y dormimos allí. Ese es su avance. Pero ellos no comprenden que el dormir, el disfrute de dormir, es el mismo tanto para el perro como para el hombre que está durmiendo en el piso 104.
De manera similar ocurre con la vida sexual. Tanto para el perro como para el hombre o el semidiós, el placer es el mismo. No hay diferencia.