ES/741115 - Clase SB 03.25.15 - Bombay: Difference between revisions

 
No edit summary
 
(3 intermediate revisions by the same user not shown)
Line 7: Line 7:
[[Category:ES/Clases, conversaciones y cartas - India]]
[[Category:ES/Clases, conversaciones y cartas - India]]
[[Category:ES/Clases, conversaciones y cartas - India, Bombay]]
[[Category:ES/Clases, conversaciones y cartas - India, Bombay]]
[[Category:ES/Clases - Srimad Bhagavatam|032522]]
[[Category:ES/Clases - Srimad Bhagavatam]]
[[Category:ES/Clases SB Canto 03|032522]]
[[Category:ES/Clases SB Canto 03|032515]]
[[Category:ES/Clases SB Canto 03 - Capítulo 25|032522]]
[[Category:ES/Clases SB Canto 03 - Capítulo 25|032515]]
[[Category:ES/Clases - Series Señor Kapila]]
[[Category:ES/Clases - Series Señor Kapila]]
[[Category:ES/Archivos de audio de 30.01 a 45.00 minutos]]
[[Category:ES/Archivos de audio de 30.01 a 45.00 minutos]]
[[Category:ES/Todas las páginas en español|ASB032522]]
[[Category:ES/Todas las páginas en español|ASB032515]]
<div style="float:left">[[File:Go-previous.png|link=Category:ES/Clases por fecha]]'''[[:Category:ES/Clases por fecha|Clases por fecha]], [[:Category:ES/1974 - Clases|1974]]'''</div>
<div style="float:left">[[File:Go-previous.png|link=Category:ES/Clases por fecha]]'''[[:Category:ES/Clases por fecha|Clases por fecha]], [[:Category:ES/1974 - Clases|1974]]'''</div>
<div div style="float:right">
<div div style="float:right">


'''<big>[[Vanisource:7411122_-_Lecture_SB_03.25.22_-_Bombay|Página original de Vanisource en inglés]]</big>'''
'''<big>[[Vanisource:7411115_-_Lecture_SB_03.25.15_-_Bombay|Haga click aquí para ver original en inglés]]</big>'''
</div>
</div>


Line 22: Line 22:
{{RandomImage}}
{{RandomImage}}


<div class="lec_code">'''741122SB - Bombay, 22 noviembre 1974 - 40:46 minutos'''</div>
<div class="lec_code">'''741115SB - Bombay, 15 noviembre 1974 - 40:32 minutos'''</div>
 
 
 
 
<div class="code">741115SB-BOMBAY - November 15, 1974 - 40:32 Minutes</div>




Line 43: Line 38:
:([[ES/SB 3.25.15|SB 3.25.15]])
:([[ES/SB 3.25.15|SB 3.25.15]])


"Se llama vida condicionada al estado en que la conciencia de la entidad viviente se siente atraída por las tres modalidades de la naturaleza material. Pero cuando esa misma conciencia está apegada a la Suprema Personalidad de Dios, nos encontramos en el estado de conciencia liberada".
“Se llama vida condicionada al estado en que la conciencia de la entidad viviente se siente atraída por las tres modalidades de la naturaleza material. Pero cuando esa misma conciencia está apegada a la Suprema Personalidad de Dios, nos encontramos en el estado de conciencia liberada”.


'''Prabhupāda''':
'''Prabhupāda''':
Line 53: Line 48:
:([[ES/SB 3.25.15|SB 3.25.15]])
:([[ES/SB 3.25.15|SB 3.25.15]])


Dos palabras: ''bandhana'', cautiverio, y ''mukti'', liberación. Las personas en la ignorancia, torpes, ''mūḍha'', no saben lo que es ''mukti'' y lo que es ''bandhana'', lo que es la liberación y lo que es el cautiverio. Ellos no saben distinguir. Al igual que los animales. El animal no sabe. Como el perro que: "Estoy atado a este cuerpo de perro. Esto es cautiverio, esta no es mi vida". No lo sabe. Del mismo modo, un ser humano, si no sabe lo que es la cautiverio y la liberación, entonces es un animal. Desde la vida animal hasta la vida humana se ha evolucionado para comprender esto: qué es ''mukti'' y qué es liberación.
Dos palabras: ''bandhana'', cautiverio, y ''mukti'', liberación. Las personas en la ignorancia, torpes, ''mūḍha'', no saben lo que es ''mukti'' y lo que es ''bandhana'', lo que es la liberación y lo que es el cautiverio. Ellos no saben distinguir. Al igual que los animales. El animal no sabe. Como el perro que: “Estoy atado a este cuerpo de perro. Esto es cautiverio, esta no es mi vida”. No lo sabe. Del mismo modo, un ser humano, si no sabe lo que es el cautiverio y la liberación, entonces es un animal. Desde la vida animal hasta la vida humana se ha evolucionado para comprender esto: qué es ''mukti'' y qué es liberación.


''Mukti'' y cautiverio, si mantienen su conciencia materialmente afectada... ''guṇeṣu saktam''. Mundo material significa las tres cualidades, ''tri-guṇa, guṇamayī''. Kṛṣṇa dice en el ''Bhagavad-gītā'': ''guṇamayī, mama māyā''. ''Mām eva ye prapadyante māyām etāṁ taranti te'' ([[ES/BG 7.14|BG 7.14]]). ''Tribhir guṇamayair bhāvaiḥ''. Estamos siendo conducidos en este mundo material por tres ''guṇas'': ''sattva-guṇa, rajo-guṇa, tamo-guṇa''. De estos tres ''guṇas'',''sattva-guṇa'' es la mejor: conocimiento, la cualificación del ''brāhmaṇa''. ''Satyaṁ śamo damas titikṣā ārjavaṁ jñānaṁ vijñānam āstikyaṁ brahma-karma svabhāva-jam'' ([[ES/BG 18.42|BG 18.42]]). Aquel que ha desarrollado ''sattva-guṇa'', entonces las siguientes cualificaciones se encontrarán en él: veracidad, control de la mente y de los sentidos, ''satyaṁ śamo damas; titikṣā'', tolerancia; ''ārjava'', sencillez; ''jñānam, jñānam'', conocimiento pleno; ''vijñānam'', aplicación práctica del conocimiento en la vida; ''āstikyam, āstikyam'', tener plena fe en la autoridad de los ''Vedas''. Eso se llama ''āstikyam''. Āstikyam'' y ''nāstikyam''.
''Mukti'' y cautiverio, si mantienen su conciencia materialmente afectada... ''guṇeṣu saktam''. Mundo material significa las tres cualidades, ''tri-guṇa, guṇamayī''. Kṛṣṇa dice en el ''Bhagavad-gītā'': ''guṇamayī, mama māyā''. ''Mām eva ye prapadyante māyām etāṁ taranti te'' ([[ES/BG 7.14|BG 7.14]]). ''Tribhir guṇamayair bhāvaiḥ''. Estamos siendo conducidos en este mundo material por tres ''guṇas'': ''sattva-guṇa, rajo-guṇa, tamo-guṇa''. De estos tres ''guṇas'', ''sattva-guṇa'' es la mejor: conocimiento, la cualificación del ''brāhmaṇa''. ''Satyaṁ śamo damas titikṣā ārjavaṁ jñānaṁ vijñānam āstikyaṁ brahma-karma svabhāva-jam'' ([[ES/BG 18.42|BG 18.42]]). Aquel que ha desarrollado ''sattva-guṇa'', las siguientes cualificaciones se encontrarán en él: veracidad, control de la mente y de los sentidos, ''satyaṁ śamo damas; titikṣā'', tolerancia; ''ārjava'', sencillez; ''jñānam, jñānam'', conocimiento pleno; ''vijñānam'', aplicación práctica del conocimiento en la vida; ''āstikyam, āstikyam'', tener plena fe en la autoridad de los ''Vedas''. Eso se llama ''āstikyam''. Āstikyam'' y ''nāstikyam''.


Caitanya Mahāprabhu ha explicado lo que es ''nāstikyam'' y lo que es ''āstikyam''. De acuerdo a la comprensión védica, aquel que no crea en los ''Vedas'', es llamado ''nāstika''. Al igual que la filosofía de Buda. Śrī Caitanya Mahāprabhu dice: ''veda nā māniyā bauddha haila nāstika. Veda''. El Señor Buda desafió la autoridad védica. Su misión era diferente. Él quiso detener la matanza de animales. "Sadaya-hṛdaya darśita-paśu-ghātam". El Señor Supremo se afligió tanto por las personas apegadas a la matanza de animales, como lo están haciendo ahora también. En su compasión, detuvo la matanza de animales en los llamados sacrificios. Pero en los sacrificios védicos, en algunos casos se recomienda la matanza de animales. Esa matanza de animales no significa matarlos y comerlos. No. Eso era una prueba. Un animal viejo era puesto en el fuego del sacrificio, y el animal regresaría con un nuevo cuerpo, joven. Ese animal... para probar el ''mantra'' védico, si es cantado apropiadamente. Entonces el resultado será que si ponen un cuerpo viejo regresará con un cuerpo nuevo. Esa clase de ''brāhmaṇas'' no está disponibles en esta era, Kali-yuga, ''yājñika-brāhmaṇa''. Mediante ''mantras'', podían encender un fuego. El fuego no requería fósforos. Mediante ''mantras''. Simplemente por el ''mantra'', el cuerpo viejo de un animal se volvía joven.
Caitanya Mahāprabhu ha explicado lo que es ''nāstikyam'' y lo que es ''āstikyam''. De acuerdo a la comprensión védica, aquel que no crea en los ''Vedas'', es llamado ''nāstika''. Al igual que la filosofía de Buda. Śrī Caitanya Mahāprabhu dice: ''veda nā māniyā bauddha haila nāstika. Veda''. El Señor Buda desafió la autoridad védica. Su misión era diferente. Él quiso detener la matanza de animales. ''Sadaya-hṛdaya darśita-paśu-ghātam''. El Señor Supremo se afligió tanto por las personas apegadas a la matanza de animales, como lo están haciendo ahora también. En su compasión, detuvo la matanza de animales en los llamados sacrificios. Pero en los sacrificios védicos, en algunos casos se recomienda la matanza de animales. Esa matanza de animales no significa matarlos y comerlos. No. Eso era una prueba. Un animal viejo era puesto en el fuego del sacrificio, y el animal regresaría con un nuevo cuerpo, joven. Ese animal... para probar el ''mantra'' védico, si es cantado apropiadamente. Entonces el resultado será que si ponen un cuerpo viejo regresará con un cuerpo nuevo. Esa clase de ''brāhmaṇas'' no están disponibles en esta era, Kali-yuga, ''yājñika-brāhmaṇa''. Mediante ''mantras'' podían encender un fuego. El fuego no requería fósforos. Mediante ''mantras''. Simplemente por el ''mantra'', el cuerpo viejo de un animal se volvía joven.


Pero debido a que el ''yājñika-brāhmaṇa'' no puede hacer eso... no hay ''yajña''. No es posible. Por eso, este tipo de ''yajñas'' están prohibidos en este Kali-yuga. En Kali-yuga el único ''yajña'' es este ''saṅkīrtanam''. ''Yajñaiḥ saṅkīrtana-prāyair yajanti hi su-medhasaḥ''. ([[:Vanisource:SB 11.5.32|SB 11.5.32]]). Aquellos que son inteligentes, saben que este tipo de ''yajña'' no tendrá éxito. Como las personas no sabe, no pueden cantar los ''mantras'' correctamente, ni hay facilidades. Hay muchas cosas. Por eso, en esta era, era oscura, la única concesión es realizar el ''saṅkīrtana-yajña''. Yajñaiḥ saṅkīr''... y ''yajña'' significa adorar al Señor Supremo, Viṣṇu. ''Yajñaiḥ. Varṇāśramācāravatā puruṣeṇa paraḥ pumān viṣṇur ārādhyate'' ([[:Vanisource:CC Madhya 8.58|CC Madhya 8.58]]). ''Ārādhyate''. El verdadero propósito es adorar al Señor, Viṣṇu. ''Nānyat tat-toṣa-kāraṇam''. Por eso se requiere realizar ''yajña''.
Pero debido a que el ''yājñika-brāhmaṇa'' no puede hacer eso... no hay ''yajña''. No es posible. Por eso, este tipo de ''yajñas'' están prohibidos en este Kali-yuga. En Kali-yuga el único ''yajña'' es este ''saṅkīrtanam''. ''Yajñaiḥ saṅkīrtana-prāyair yajanti hi su-medhasaḥ''. ([[:Vanisource:SB 11.5.32|SB 11.5.32]]). Aquellos que son inteligentes, saben que este tipo de ''yajña'' no tendrá éxito. Como las personas no sabe, no pueden cantar los ''mantras'' correctamente, ni hay facilidades. Hay muchas cosas. Por eso, en esta era, era oscura, la única concesión es realizar el ''saṅkīrtana-yajña''. ''Yajñaiḥ saṅkīr''... y ''yajña'' significa adorar al Señor Supremo, Viṣṇu. ''Yajñaiḥ. Varṇāśramācāravatā puruṣeṇa paraḥ pumān viṣṇur ārādhyate'' ([[ES/CC Madhya 8.58|CC Madhya 8.58]]). ''Ārādhyate''. El verdadero propósito es adorar al Señor, Viṣṇu. ''Nānyat tat-toṣa-kāraṇam''. Por eso se requiere realizar ''yajña''.


El ''yajña'' en esta era, Kali-yuga, es cantar el ''mantra'' Hare Kṛṣṇa. ''Yajñaiḥ saṅkīrtana'', congregacionalmente, como nosotros lo cantamos: Hare Kṛṣṇa, Hare Kṛṣṇa, Kṛṣṇa Kṛṣṇa, Hare Hare/ Hare Rāma, Hare Rāma... esto es realizar ''yajña''. Por realizar este ''yajña'', el resultado será ''ceto-darpaṇa-mārjanam''. Como dice Caitanya Mahāprabhu:
El ''yajña'' en esta era, Kali-yuga, es cantar el ''mantra'' Hare Kṛṣṇa. ''Yajñaiḥ saṅkīrtana'', congregacionalmente, como nosotros lo cantamos: Hare Kṛṣṇa, Hare Kṛṣṇa, Kṛṣṇa Kṛṣṇa, Hare Hare/ Hare Rāma, Hare Rāma... esto es realizar ''yajña''. Por realizar este ''yajña'', el resultado será ''ceto-darpaṇa-mārjanam''. Como dice Caitanya Mahāprabhu:
Line 66: Line 61:
:''śreyaḥ-kairava-candrikā-vitaraṇaṁ vidyā-vadhū-jīvanam''
:''śreyaḥ-kairava-candrikā-vitaraṇaṁ vidyā-vadhū-jīvanam''
:''ānandāmbudhi-vardhanaṁ prati-padaṁ pūrṇāmṛtāsvādanaṁ''
:''ānandāmbudhi-vardhanaṁ prati-padaṁ pūrṇāmṛtāsvādanaṁ''
:. . . ''paraṁ vijayate śrī-kṛṣṇa-saṅkīrtanam''
:...''paraṁ vijayate śrī-kṛṣṇa-saṅkīrtanam''
:([[:Vanisource:CC Antya 20.12|CC Antya 20.12]])
:([[ES/CC Antya 20.12|CC Antya 20.12]])


Por cantar el nombre del Señor Kṛṣṇa... eso también está confirmado en el śāstra: kīrtanād eva kṛṣṇasya mukta-saṅgaḥ paraṁ vrajet (SB 12.3.51). En el Śrīmad-Bhāgavatam está dicho por Śukadeva Gosvāmī... hay muchos defectos en esta era. Algunos son descritos en el Śrīmad-Bhāgavatam. Como yo estaba hablando ayer que durbhikṣa, anāvṛṣṭyā durbhikṣa-kara-pīḍitāḥ (SB 12.2.9), ācchinna-dāra-draviṇā gacchanti giri-kānanam (SB 12.2.8). La era de Kali-yuga será tan perturbadora que las personas estarán agobiadas especialmente por tres cosas. Anāvṛṣṭi: Prácticamente no habrá lluvia. Habrá nubes el cielo. Cuando no hay lluvias, las personas las anhelan. Igual que anhelamos lluvias en la estación de verano, mirando “¿Cuándo vendrá la lluvia?” Las personas se decepcionarán. Habrá nubes, rayos atronadores, pero no habrá lluvia. Este tiempo será así. Anāvṛṣṭi. Anāvṛṣṭi y durbhikṣa. Y si hay anāvṛṣṭi, escasez de lluvia, ciertamente no habrá granos alimenticios, como ahora estamos sintiendo, 8 rupias el kilo de arroz. ¿Por qué? La producción de granos está escasa. Entonces anāvṛṣṭi durbhikṣa y kara-pīḍitāḥ: las personas serán golpeadas por los impuestos del gobierno, kara-pīḍitāḥ. El gobierno... dasyu-dharmabhiḥ. Esta dicho que, “Gobierno significa una pandilla de pícaros y ladrones”. Eso está dicho en el Śrīmad-Bhāgavatam. Ellos saquerán. Pícaros y ladrones, verán la oportunidad secretamente y gobernarán, por ley, ellos saquerán. Y todavía, se harán pasar por un gran ministro. Eso está dicho en el Śrīmad-Bhāgavatam.
Por cantar el nombre del Señor Kṛṣṇa... eso también se confirma en el ''śāstra'': ''kīrtanād eva kṛṣṇasya mukta-saṅgaḥ paraṁ vrajet'' ([[:Vanisource:SB 12.3.51|SB 12.3.51]]). En el ''Śrīmad-Bhāgavatam'' se dice por parte de Śukadeva Gosvāmī... hay tantas faltas en esta era. Algunas de ellas se describen en el ''Śrīmad-Bhāgavatam''. Como estaba describiendo ayer que ''durbhikṣa, anāvṛṣṭyā durbhikṣa-kara-pīḍitāḥ''. ([[:Vanisource:SB 12.2.9|SB 12.2.9]]), ''ācchinna-dāra-draviṇā gacchanti giri-kānanam'' ([[:Vanisource:SB 12.2.8|SB 12.2.8]]). La era de Kali-yuga será tan perturbadora que las personas estarán agobiadas especialmente por tres cosas. ''Anāvṛṣṭi'': prácticamente no habrá lluvias. Se afirma que habrá nubes en el cielo. Cuando no haya precipitaciones, la gente estará anhelando. Al igual que a veces anhelamos la lluvia en la temporada de verano, esperando: “¿Cuándo llegará la lluvia?”. Las personas se sentirán decepcionadas. Habrá nubes, habrá rayos atronadores, pero no habrá lluvia. Este tiempo será así. ''Anāvṛṣṭi. Anāvṛṣṭi'' y ''durbhikṣa''. Y si hay ''anāvṛṣṭi'', escasez de lluvia, ciertamente no habrá producción de granos alimenticios, como ahora que estamos sintiendo, ocho rupias por kilo, arroz. ¿Por qué? La producción de granos alimenticios está escaza. ''Anāvṛṣṭi durbhikṣa'' y ''kara-pīḍitāḥ'': y la gente será golpeada por los impuestos del gobierno, ''kara-pīḍitāḥ''. El gobierno hará... ''dasyu-dharmabhiḥ''. Se dice que: “El gobierno significa una banda de sinvergüenzas y ladrones”. Eso se dice en el ''Śrīmad-Bhāgavatam''. Ellos saquean. Los sinvergüenzas y ladrones, buscan la oportunidad secretamente y gobernarán, y saquearán por medio de la ley. Y aun así, se harán pasar por grandes ministros. Todo esto se afirma en el ''Śrīmad-Bhāgavatam''.


Entonces la gente será tan acosada que dejará su vida familiar. Ācchinna-dāra-draviṇā gacchanti giri-kānanam. Svīkāram eva hi udvāhe. No se casarán. Eso también es cultura védica: casarse. Pero no habrá matrimonio. Una mujer, un hombre, vivirán juntos por acuerdo mutuo. Tan pronto como el acuerdo finalice, se separan. Eso es ahora muy prominente en los países occidentales. Svīkāra eva hi udvāhe. No hay ya tal cosa… el padre de la chica encontraba un joven adecuado, y el horóscopo... antiguamente estas cosas ocurrían. Coincidencia del horóscopo que, “Este chico y esta chica vivirán muy alegremente”, por cálculo del horóscopo, entonces el matrimonio tenía lugar. También la consideración familiar: si el joven viene de una familia adecuada o si la chica viene de ... tantas cosas. Entonces el matrimonio ocurría.
Las personas se verán tan acosadas en esta era que, por disgusto, abandonará su vida familiar. ''Ācchinna-dāra-draviṇā gacchanti giri-kānanam. Svīkāram eva hi udvāhe''. No habrá matrimonio. Eso también es cultura védica, casarse. Pero no habrá matrimonio. La mujer y el hombre vivirán juntos por mutuo acuerdo. Y tan pronto como se termine el acuerdo, se separarán. Eso es ahora muy prominente en los países occidentales. ''Svīkāra eva hi udvāhe''. No hay ya tal cosa... como el padre de la joven buscará un joven adecuado, y el padre de la joven también buscará... de esta manera... el horóscopo... antiguamente, estas cosas ocurrían. Sin hay, quiero decir, coincidencia en el horóscopo que: “Este joven y esta joven vivirán muy felizmente”, por el cálculo del horóscopo, entonces el matrimonio tendría lugar. También la consideración de la familia: si el joven viene de una familia adecuada o la joven viene de su... tantas cosas. Entonces el matrimonio sería ta...


Pero esa clase de matrimonio ya está prácticamente suspendido. Aquí, en el presente momento significa simplemente un acuerdo: “Tú me gustas. Yo te gusto. Está todo bien. Vivamos juntos”. Svīkāra eva hi udvāhe. Dāmpatye ratim eva hi, la relación de esposo y esposa significa sexo. No hay otro propósito. Tan pronto como hay alguna dificultad en el disfrute sexual, ellos se separarán. Todo esto está mencionado. Lāvaṇyaṁ keśa-dhāraṇam (SB 12.2.6). Ahora, en los países occidentales, aquí también, ellos están llevando el cabello largo. Eso se considera bello. Lāvaṇyaṁ keśa-dhāraṇam. Lāvaṇyam significa brillo del cuerpo. Las personas pensarán, “Si mantengo el pelo largo, voy a estar muy bello”. Los hippies, ustedes ven, largo cabello, larga barba. Están pensando, “Estamos muy hermosos”. Todo eso está dicho. Sūtram eva hi vipratve. Un brāhmaṇa significa tener un cordón de dos paisas. Eso es todo. Cordón. Simplemente por poseer un hilo, uno llega a ser brāhmaṇa. Simplemente por cambiar de traje al color azafrán, uno se convierte en sannyāsī. No. Hay deberes de sannyāsīs, de brāhmaṇa o de gṛhastha, vānaprastha. Hay deberes.
Pero ese tipo de matrimonio ya está prácticamente acabado. Aquí, en la actualidad, significa simplemente un acuerdo: “Tú me gustas, yo te gusto a ti. Está bien. Vivamos juntos”. ''Svīkāra eva hi udvāhe. Dāmpatye ratim eva hi'', la relación de esposo y esposa significa sexo. No hay otro propósito. Tan pronto como haya alguna dificultad en el disfrute sexual, se separarán. Todo esto está mencionado. ''Lāvaṇyaṁ keśa-dhāraṇam'' ([[:Vanisource:SB 12.2.6|SB 12.2.6]]). Ahora, en los países occidentales, aquí también, están llevando el cabello largo. Eso se considera belleza. ''Lāvaṇyaṁ keśa-dhāraṇam. Lāvaṇyam'' significa el brillo del cuerpo. Las personas pensarán: “Si mantengo el cabello largo, entonces estaré muy hermoso”. Los hippies, lo ven, barba larga, cabello largo. Están pensando: “Nos hemos vuelto muy hermosos”. Todo esto ya está declarado. “Sūtram eva hi vipratve”. ''Brāhmaṇa'' significa tener un cordón de dos paisas. Eso es todo. Cordón. Simplemente por poseer un cordón, uno se convierte en ''brāhmaṇa''. Simplemente por cambiar el traje de blanco a color azafrán, uno se convierte en ''sannyāsī''. No. Hay deberes de los ''sannyāsīs'' o de los ''brāhmaṇas'' o de los ''gṛhasthas, vānaprasthas''. Hay deberes.


En esta forma Kali-yuga está contaminada. Todo está contaminado. Es llamado el océano de faltas. Porque la vida es para liberarse. Si uno no está interesado en la liberación, simplemente la gratificación sensorial, eso es vida condicionada. Ellos no lo saben. Pero aquí está establecido que cetaḥ khalu asya bandhāya muktaye cātmano matam. La conciencia es el principio central, sea para la vida condicionada o la liberación. Conciencia. El movimiento de conciencia de Kṛṣṇa significa liberación. Liberación. ¿Cuál liberación? Liberación significa detener la repetición de nacimiento y muerte. Ellos no tienen idea de que el nacimiento y muerte pueden ser detenidos. Piensan que no puede detenerse. Grandes, grandes científicos no lo pueden detener. Bhagavān Kṛṣṇa dice en el Bhagavad-gītā que usted debe enfrentarse a cuatro tipos de condición miserable. ¿Cuáles son? Janma-mṛtyu-jarā-vyādhi (BG 13.9). Usted puede ser muy avanzado en conocimiento científico, pero qué es… ¿dónde está la filosofía para detener estos cuatro principios de condición miserable de vida? Janma-mṛtyu-jarā-vyādhi-duḥkha-doṣānudarśanam. Ellos no están interesados. Pero cuando podamos detener estos principios de condición de vida miserable, no más nacimiento, ni muerte ni vejez ni enfermedad, eso se llama liberación. Usted puede hacerlo. Simplemente tiene que purificar su conciencia. ¿Cómo? Ahora, guṇeṣu saktaṁ bandhāya. Si usted solo llega a ser consciente de estas tres modalidades de la naturaleza material, entonces eso es para el cautiverio. Rataṁ vā puṁsi muktaye. Y cuando su conciencia se Kṛṣṇaiza, simplemente pensando en Kṛṣṇa, eso es liberación. Idea clara.
Kali-yuga está contaminado de esta manera. Todo está contaminado, contaminado. Por eso se le llama el océano de faltas. Porque la vida está destinada a la liberación. Si uno no está interesado en la liberación, simplemente para la gratificación de los sentidos, esa es vida condicionada. Ellos no lo saben. Pero aquí se afirma que: ''cetaḥ khalu asya bandhāya muktaye cātmano matam''. La conciencia es el principio central, ya sea para la vida condicionada o para la liberación. La conciencia. Estamos proponiendo que el movimiento para la conciencia de Kṛṣṇa significa liberación. Liberación. ¿Cuál liberación? Liberación significa detener la repetición del nacimiento y muerte. Ni siquiera tienen idea de que el nacimiento y la muerte pueden detenerse. Creen que no se pueden detener. Mo... grandes, grandes científicos, no lo pueden detener. Bhagavān Kṛṣṇa dice en el ''Bhagavad-gītā'' que deben enfrentar cuatro diferentes clases de condiciones miserables. ¿Cuáles son? ''Janma-mṛtyu-jarā-vyādhi'' ([[ES/BG 13.8-12|BG 13.9]]). Pueden estar muy avanzados en el conocimiento científico, pero ¿qué es... dónde está la posibilidad de detener estos cuatro principios miserables de la vida condicionada? ''Janma-mṛtyu-jarā-vyādhi-duḥkha-doṣānudarśanam''. Ellos no están interesados. Pero cuando podamos detener estos cuatro principios de condición miserable de vida, es decir, no más nacimiento, no más muerte, no más enfermedades, no más vejez, eso se llama liberación. Pueden lograrlo. Simplemente tienen que limpiar su conciencia. Tienen que limpiar su conciencia. ¿Cómo se limpia? ''Guṇeṣu saktaṁ bandhāya''. Si se vuelven conscientes de estas tres modalidades de la naturaleza material, que son para para el cautiverio. ''Rataṁ vā puṁsi muktaye''. Y cuando su conciencias están Kṛṣṇaizadas, simplemente pensando en Kṛṣṇa, eso es liberación. Una idea clara.


Este movimiento para la conciencia de Kṛṣṇa es para mantener la mente y la conciencia siempre en Kṛṣṇa, puṁsi. Puṁsi. Puṁsi. Puṁsi significa la Suprema Personalidad de Dios. Él es una persona. Él es masculino no femenino. Puṁsi. Puruṣaḥ. Puruṣaḥ, no strī. Cuando Arjuna comprendió a Kṛṣṇa, se dirigió a Él como puruṣaṁ śāśvatam. Paraṁ brahma paraṁ dhāma pavitraṁ paramaṁ bhavān, puruṣam (BG 10.12). Dios es puruṣa, no es femenino. Puruṣa significa disfrutador y prakṛti significa disfrutada. Todo es disfrutado por el supremo puruṣa. Todos nosotros somos prakṛti. Eso también está establecido. No somos puruṣa. Este vestido puede ser... eso es māyā, ilusión. Realmente somos puruṣa, y prakṛti significa... la así llamada mujer es también puruṣa. Puruṣa significa disfrutador. Las mujeres, ellas también están pensando cómo disfrutar. Y el hombre está pensando cómo disfrutar. Imitación de puruṣa. Pero realmente son prakṛti.
Este movimiento para la conciencia de Kṛṣṇa es para mantener la mente y la conciencia siempre en Kṛṣṇa, ''puṁsi. Puṁsi. Puṁsi. Puṁsi'' significa la Suprema Personalidad de Dios. Él es una persona. Él es masculino, no femenino. ''Puṁsi. Puruṣaḥ. Puruṣaḥ'', no ''strī''. Cuando Arjuna comprendió a Kṛṣṇa, se dirigió a Él como ''puruṣaṁ śāśvatam. Paraṁ brahma paraṁ dhāma pavitraṁ paramaṁ bhavān, puruṣam'' ([[ES/BG 10.12-13|BG 10.12]]). Dios es ''puruṣa'', no es femenino. ''Puruṣa'' significa disfrutador, y ''prakṛti'' significa disfrutada. Todo es disfrutado por el supremo ''puruṣa''. Nosotros también somos ''prakṛti''. Eso también está establecido. No somos ''puruṣa''. Este vestido puede ser... eso es ''māyā'', ilusión. En realidad, somos ''puruṣa'', y ''prakṛti'' significa... la así llamada mujer es también ''puruṣa. Puruṣa'' significa disfrutador. Las mujeres, ellas también están pensando en cómo disfrutar. Y el hombre también está pensando en cómo disfrutar. Por eso, es imitación de ''puruṣa''. Pero en realidad, son ''prakṛti''.


Se dice en el Bhagavad-gītā, apareyam itas tu viddhi me prakṛtiṁ parām (BG 7.5). Las entidades vivientes son prakṛti. Y están intentando ser puruṣa, disfrutador. Esto es el mundo material. Por eso están apegados a las tres guṇas, porque quieren disfrutar este mundo material, artificialmente para convertirse en puruṣa. Puruṣa significa disfrutador. Como tales, se apegan al mundo material. Y mundo material significa guṇa, tri-guṇa. Y de acuerdo al apego, obtienen diferentes tipos de cuerpos.
Se afirma en el ''Bhagavad-gītā'': ''vapareyam itas tu viddhi me prakṛtiṁ parām'' ([[ES/BG 7.5|BG 7.5]]). Las entidades vivientes son ''prakṛti''. Y están tratando de ser ''puruṣa'', disfrutadores. Esto es el mundo material. Por eso, están apegados a las tres ''guṇas'', porque quieren disfrutar de este mundo material, tratando artificialmente de convertirse en ''puruṣa''. ''Puruṣa'' significa disfrutador. Como tales, se apegan a este mundo material. Y el mundo material significa ''guṇa, tri-guṇa''. Y de acuerdo al apego, obtienen diferentes tipos de cuerpos.


Eso también está en el Bhagavad-gītā, kāraṇaṁ guṇa-saṅgaḥ asya sad-asad-yoni-janmasu (BG 13.22). ¿Por qué hay diferentes tipos de cuerpos? ¿Por qué una entidad vivientes es perro y por qué otra es una entidad viviente de primera clase, brāhmaṇa? Porque kāraṇaṁ guṇa-saṅgaḥ asya. Aquel que ha obtenido un sabio cuerpo de Brāhmiṇ, significa que está asociado con la modalidad de la bondad. Satyaṁ śamo damas titikṣā. Esto es elevación. Si uno está en la modalidad de la bondad, puede entender gradualmente a Dios, que es Kṛṣṇa. De otro modo, en las modalidades de pasión e ignorancia, nadie puede entender lo que es Dios. No solo eso. Aun desde la prosperidad material si uno está en la bondad, puede ser elevado al más elevado sistema planetario —Svargaloka, Janaloka, Maharloka, Tapoloka, Brahmaloka, Satyaloka. Ūrdhvaṁ gacchanti sattva-sthāḥ (BG 14.18). Esto se necesita. De todos modos, si usted va a Brahmaloka, eso no es la perfección. Ābrahma-bhuvanāl lokāḥ punar āvartino 'rjuna (BG 8.16). No hay beneficio. Porque también están los 4 principios de condición miserable, janma-mṛtyu-jarā-vyādhi (BG 13.9), ahí están, incluso en Brahmaloka. Brahmā también muere. Brahmā también nace. Usted lo sabe. Brahmā, nació del loto generado del ombligo de Viṣṇu. Hubo nacimiento. Y cuando Brahmā muera, la completa manifestación cósmica material finalizará. Entonces él también nace y muere, envejece y enferma. Y la pequeña hormiga o insecto, tiene también enfermedad, vejez, nacimiento y muerte. Uno tiene que liberarse de este cautiverio, porque somos eternos. Na jāyate na mriyate (BG 2.20), dice Bhagavad-gītā. La entidad viviente nunca nace, nunca muere. Entonces, ¿por qué hasta Brahmā muere? Brahmā está también muriendo. Eso es vida material. Eso es cautiverio, bandhana. Guṇeṣu saktaṁ bandhāya.
Eso también se afirma en el ''Bhagavad-gītā'': ''kāraṇaṁ guṇa-saṅgaḥ asya sad-asad-yoni-janmasu'' ([[ES/BG 13.22|BG 13.22]]). ¿Por qué hay diferentes tipos de cuerpos? Por qué una entidad viviente es perro y por qué otra entidad viviente es un ''brāhmaṇa'' de primera clase? Porque ''kāraṇaṁ guṇa-saṅgaḥ asya''. El que tiene un cuerpo de ''brāhmaṇa'' erudito, eso significa que está asociado con la modalidad de la bondad de la naturaleza. ''Satyaṁ śamo damas titikṣā''. Esto es elevación. Si uno está en las modalidades de la bondad, entonces puede comprender gradualmente lo que es Dios, lo que es Kṛṣṇa. De lo contrario, en las modalidades de la pasión y la ignorancia, nadie puede comprender lo que es Dios. No sólo eso. Incluso desde la prosperidad material, si uno se sitúa en la modalidad de la bondad, entonces puede ser elevado al sistema planetario superior —Svargaloka, Janaloka, Maharloka, Tapoloka, Brahmaloka, Satyaloka. ''Ūrdhvaṁ gacchanti sattva-sthāḥ'' ([[ES/BG 14.18|BG 14.18]]). Esto es necesario. De todos modos, aunque vayan a Brahmaloka, eso tampoco es la perfección. ''Ābrahma-bhuvanāl lokāḥ punar āvartino 'rjuna'' ([[ES/BG 8.16|BG 8.16]]). No hay ningún beneficio. Porque allí también los cuatro principios de condición miserable, ''janma-mṛtyu-jarā-vyādhi'' ([[ES/BG 13.8-12|BG 13.9]]), están presentes, incluso en Brahmaloka. Brahmā también muere. Brahmā también toma nacimiento. Ustedes lo saben. Brahmā, también tomó nacimiento, de la flor de loto generada del ombligo de Viṣṇu. Así que hubo nacimiento. Y cuando Brahmā muera, toda la manifestación cósmica material terminará. También nace, muere, envejece y se enferma.. Y la pequeña hormiga o insecto, también tiene enfermedad, vejez, nacimiento y muerte. Uno tiene que liberarse de este cautiverio, porque somos eternos. El ''Bhagavad-gītā'' dice: ''na jāyate na mriyate'' ([[ES/BG 2.20|BG 2.20]]). La entidad viviente nunca nace, nunca muere. Entonces, ¿por qué incluso Brahmā muere? Brahmā también muere. Eso es vida material. Eso es cautiverio, ''bandhana. Guṇeṣu saktaṁ bandhāya''.


Uno no debería pensar que, “He obtenido millones y millones de años de vida, por eso estoy liberado”. No. Brahmā, él ha obtenido millones y millones de años como un día, doce horas, nuestras doce horas. Sahasra-yuga-paryantam ahar yad brahmaṇo viduḥ (BG 8.17). Él también está sujeto a nacer y morir. Eso es vida condicionada. Hemos olvidado esto. Nosotros, indios, bhāratīya, hemos obtenido estas ventajas, el conocimiento perfecto dado por la literatura védica, por los grandes ṛṣis, y Bhagavān Svayaṁ Kapiladeva, Bhagavān Kṛṣṇa. Y estamos negligiendo. Nos volvimos desafortunados. Hay un poeta que ha dicho ātman dhana vilaye diye bhikṣa mage porer kache: “Hemos perdido nuestra propia cultura. Ahora somos mendigos. Vamos a países extranjeros a mendigar algo”. Por supuesto, yo he ido a países extranjeros no a mendigar sino a dar. Otros van a pedir: “Déme granos, déme dinero, déme soldados”. Pero nosotros no. Tenemos que ir a darles. Por eso estos europeos, americanos están atraídos—porque estoy dándoles, no tomando de ellos. Esa es la diferencia. Ellos han visto muchas, grandes, grandes personas ir a países extranjeros solo a pedir, pero nadie va ahí a dar.
Uno no debería pensar que: “He obtenido una duración de millones de millones de años de vida. Por lo tanto estoy liberado”. No. Brahmā, en un día tiene millones y millones de años, doce horas, nuestras doce horas. ''Sahasra-yuga-paryantam ahar yad brahmaṇo viduḥ'' ([[ES/BG 8.17|BG 8.17]]). Él también está sujeto al nacimiento y a la muerte. Esa es la vida condicionada. Nosotros hemos olvidado esto. Nosotros los hindúes, ''bhāratīya'', tenemos estas ventajas, el conocimiento perfecto dado por la literatura védica, por grandes ''ṛṣis'', y Bhagavān Svayaṁ Kapiladeva, Bhagavān Kṛṣṇa. Y estamos siendo negligentes. Nos hemos vuelto tan desafortunados. Hay un poeta que ha dicho que: ''ātman dhana vilaye diye bhikṣa mage porer kache'': “Hemos perdido nuestra propia cultura. Ahora somos mendigos. Vamos a países extranjeros a mendigar algo”. Por supuesto, yo he ido a países extranjeros no a mendigar, sino a dar. Otros van allí a mendigar: “Deme grano, deme dinero, deme soldados”. Pero nosotros no. Hemos ido a darles. Por eso, estos europeos, los estadounidenses se sienten atraídos, porque les estoy dando —no tomando de ellos. Esa es la diferencia. Ellos han visto a muchas, grandes, grandes personas ir a los países extranjeros sólo para mendigar, pero nadie va allí a dar.


La cultura de la India es tan rica que usted puede darla al mundo entero. Esa es la misión de Caitanya Mahāprabhu.
La cultura de la India es tan rica que se puede dar a todo el mundo. A todo el mundo. Esa es la misión de Caitanya Mahāprabhu.


:''bhārata-bhūmite manuṣya-janma haila yāra''
:''bhārata-bhūmite manuṣya-janma haila yāra''
:''janma sārthaka kari' kara para-upakāra''
:''janma sārthaka kari' kara para-upakāra''
:([[:Vanisource:CC Adi 9.41|CC Adi 9.41]])
:([[ES/CC Adi 9.41|CC Adi 9.41]])


Ellos están obteniendo vida. Conciencia de Kṛṣṇa significa revivir. Ellos están exhaustos con esta forma de vida materialista. Están obteniendo algo de nueva vida. Eso se requiere. Porque muktaye. Nosotros, entidades vivientes somos liberados por naturaleza. No hay cuestión de nacimiento y muerte, vejez y enfermedad. Mamaivāṁśo jīva-bhūtaḥ (BG 15.7). Somos parte y porción de Kṛṣṇa, el Señor Supremo. Así, ¿cómo puede haber nacimiento y muerte, vejez y enfermedad? Sac-cid-ānanda-vigraha. Kṛṣṇa es sac-cid-ānanda-vigraha.
Ellos están recibiendo vida. Conciencia de Kṛṣṇa significa obtener vida. Están exhaustos con esta forma de vida materialista. Están recibiendo nueva vida. Eso se requiere. Porque ''muktaye''. Nosotros, las entidades vivientes, estamos, por naturaleza, liberados. No hay cuestión de nacimiento y muerte, vejez y enfermedad. ''Mamaivāṁśo jīva-bhūtaḥ'' ([[ES/BG 15.7|BG 15.7]]). Somos parte y porción de Kṛṣṇa, el Señor Supremo. Entonces, ¿cómo puede haber nacimiento y muerte y vejez y enfermedad? ''Sac-cid-ānanda-vigraha''. Kṛṣṇa es ''sac-cid-ānanda-vigraha''.


:''īśvaraḥ paramaḥ kṛṣṇaḥ''
:''īśvaraḥ paramaḥ kṛṣṇaḥ''
Line 98: Line 93:
:(BS 5.1)
:(BS 5.1)


Anādi. No hay cuestión de nacimiento y muerte. Nosotros, siendo parte y porción de Kṛṣṇa, somos también de la misma naturaleza, iguales en calidad, no en cantidad. ¿Por qué deberíamos sufrir este nacimiento y muerte? Por eso, en el inicio de la instrucción de Kapiladeva, Él dijo, yoga ādhyātmikaḥ puṁsāṁ cato niḥśreyasāya me. Eso es yoga. ¿Qué es eso? Eso está explicado, que ādhyātmika, para salvar el alma. El alma está atrapada en este cuerpo y para salvarla, no más muerte, no más nacimiento, no más vejez; eso se necesita, eso es yoga perfecto.
''Anādi''. No hay cuestión de nacimiento y muerte. Nosotros, siendo parte y porción de Kṛṣṇa, también somos de la misma naturaleza, iguales en calidad, no en cantidad. ¿Por qué debemos sufrir este nacimiento y muerte? Por eso, al principio de la instrucción de Kapiladeva, Él dijo: ''yoga ādhyātmikaḥ puṁsāṁ cato niḥśreyasāya me''. Eso es ''yoga''. ¿Qué es eso? Eso está explicado, ese ''ādhyātmika'', para salvar el alma. El alma está atrapada en este cuerpo, el cuerpo material, y para salvarla, no más muerte, no más nacimiento, no más vejez. Eso es lo que se quiere. Eso es el ''yoga'' perfecto.


¿Cómo puede ser alcanzado este perfecto yoga? Eso se explica en este verso. Puṁsi, rataṁ vā puṁsi muktaye. Si usted, su conciencia, está apegada a Kṛṣṇa, solo pensando en Kṛṣṇa, eso le dará a usted liberación. Satataṁ kīrtayanto māṁ yatantaś ca dṛḍha-vratāḥ (BG 9.14). Eso se establece en el Bhagavad-gītā: “Siempre cantando sobre Mí”. Hare Kṛṣṇa, Hare Kṛṣṇa, Kṛṣṇa Kṛṣṇa, Hare Hare/ Hare Rāma, Hare Rāma, Rāma Rāma... snd yatantaś ca dṛḍha-vratāḥ, y adorándome con gran determinación. Como ustedes ven en este templo: ellos se levantan temprano en la mañana, a las 4 am. Inmediatamente después toman un baño, se preparan, ofrecen maṅgala-ārātrika a las 5am, kīrtana, luego estudio. Hay reglas y regulaciones. Eso se llama bhajana-kriyā. “Un bhajana... en la mente, yo estoy pensando…“ No. Usted no puede hacer eso. Usted debe seguir el proceso, bhajana-kriyā.
¿Cómo se puede lograr este ''yoga'' perfecto? Eso se explica en este verso. ''Puṁsi, rataṁ vā puṁsi muktaye''. Si ustedes, su conciencia se vuelve... está apegada a Kṛṣṇa, sólo pensar en Kṛṣṇa, eso les dará la liberación. ''Satataṁ kīrtayanto māṁ yatantaś ca dṛḍha-vratāḥ'' ([[ES/BG 9.14|BG 9.14]]). Eso se afirma en el ''Bhagavad-gītā'': “Siempre cantando sobre Mí”. Hare Kṛṣṇa, Hare Kṛṣṇa, Kṛṣṇa Kṛṣṇa, Hare Hare/ Hare Rāma, Hare Rāma, Rāma Rāma... ''snd yatantaś ca dṛḍha-vratāḥ'', y esforzándose con gran determinación. Así como ven en este templo: se levantan temprano por la mañana, a las cuatro. Inmediatamente después de tomar el baño, se preparan, ofrecen ''maṅgala-ārātrika'' a las cinco, ''kīrtana'', y luego estudian. Hay reglas y regulaciones. Eso se llama ''bhajana-kriyā''. “Un ''bhajana''... en la mente, estoy pensando en...”. No. No pueden hacer eso. Deben pasar por el proceso, “bhajana-kriyā”.


:''ādau śraddhā tataḥ sādhu-saṅgo 'tha bhajana-kriyā''
:''ādau śraddhā tataḥ sādhu-saṅgo 'tha bhajana-kriyā''
Line 106: Line 101:
: ''...tato bhāva...''
: ''...tato bhāva...''
:''sādhakānām ayaṁ premṇaḥ prādurbhāve bhavet kramaḥ''
:''sādhakānām ayaṁ premṇaḥ prādurbhāve bhavet kramaḥ''
:([[:Vanisource:CC Madhya 23.14-15|CC Madhya 23.14-15]])
:([[ES/CC Madhya 23.14-15|CC Madhya 23.14-15]])


Si usted quiere despertar el dormido amor por Kṛṣṇa... porque somos parte y porción. Como el padre y el hijo: hay un amor natural. Pero de una manera u otra, el hijo está fuera del hogar y olvidó. El padre, por supuesto, piensa, “Mi hijo se ha ido. Si él regresa…“ Entonces  Kṛṣṇa piensa igual. Porque somos hijos de Kṛṣṇa, Kṛṣṇa está más ansioso de que regresemos al hogar, de regreso a Dios. Por eso, Él viene y dice, “Tú pícaro, deja todos tus apegos”. Sarva-dharmān parityajya (BG 18.66). “Has manufacturado tantos dharmas: deva-dharma, samāja-dharma, deśa-dharma, este dharma, ese dharma, dharma hindú, dharma musulmán... no! Simplemente ríndete a Mí”. Eso es dharma. Sarva-dharmān parityajya mām ek... Kṛṣṇa viene a enseñarnos. Kṛṣṇa está muy, muy anhelante.
Si quieren despertar su amor dormido por Kṛṣṇa... existe, porque somos parte y porción. Como el padre y el hijo: hay un amor natural. Pero de una manera u otra, el hijo está fuera del hogar y ha olvidado. El padre, por supuesto, piensa: “Mi hijo tal y tal se ha ido. Si regresa...”. Kṛṣṇa piensa así. Porque somos hijos de Kṛṣṇa, Kṛṣṇa está más ansioso porque regresemos a casa, a Dios. Por eso, Él viene y dice: “Sinvergüenza, deja todos estos apegos”. ''Sarva-dharmān parityajya'' ([[ES/BG 18.66|BG 18.66]]). “Has inventado tantos ''dharmas'': ''deva-dharma, samāja-dharma, deśa-dharma'', este ''dharma'', aquel ''dharma'', el ''dharma'' hindú, el ''dharma'' musulmán, este... ¡no! Simplemente ríndete a Mí”. Eso es ''dharma. Sarva-dharmān parityajya mām ek''... Kṛṣṇa viene a enseñarnos. Kṛṣṇa está muy, muy anhelante.


:''yadā yadā hi dharmasya''
:''yadā hi dharmasya''
:''glānir bhavati bhārata .'' . .
:''glānir bhavati bhārata .'' . .
:''tadātmānaṁ sṛjāmy aham''
:''tadātmānaṁ sṛjāmy aham''
:([[ES/BG 4.7|BG 4.7]])
:([[ES/BG 4.7|BG 4.7]])


Kṛṣṇa Mismo viene—Kṛṣṇa deja atrás Su palabra. Vapu y vāṇī. Vāṇī significa las palabras. Eso es también Kṛṣṇa… como no vemos a Kṛṣṇa ahora. Podemos ver a Kṛṣṇa si realmente avanzamos. Aquí está Kṛṣṇa. Pero ellos dirán: “Oh, este es un ídolo. Este es un ídolo. Este no es Kṛṣṇa”. Pero Kṛṣṇa, si usted piensa que no lo ha visto, entonces Kṛṣṇa está presente por Su palabra también, Bhagavad-gītā. Eso esvāṇī, kṛṣṇa-vāṇī.
Kṛṣṇa mismo viene —Kṛṣṇa deja tras de Sí Sus palabras. ''Vapu'' y ''vāṇī. Vāṇī'' significa las palabras. Eso también es Kṛṣṇa. Eso también es... al igual que no vemos a Kṛṣṇa ahora. Podemos ver Kṛṣṇa si realmente avanzamos. Aquí está Kṛṣṇa. Pero ellos dirán: “Oh, esto es un ídolo. Esto es un ídolo. Esto no es Kṛṣṇa”. Pero Kṛṣṇa, si piensan que no han visto a Kṛṣṇa, entonces Kṛṣṇa también está presente en Sus palabras, el ''Bhagavad-gītā''. Eso es ''vāṇī, kṛṣṇa-vāṇī''.


Este estado puede ser alcanzado cuando cuando uno es avanzado en conciencia de Kṛṣṇa, que Kṛṣṇa está presente como la Deidad, Kṛṣṇa está presente por Sus palabras en Bhagavad-gītā, Kṛṣṇa está presente en el sabor del agua, la luz del Sol, de la Luna, está presente en el sonido. Este potaka, Él está también presente ahí. Śabdaḥ khe. El śabda, o el sonido, Kṛṣṇa dice que, “Yo soy el sonido”.
Este estado se puede lograr cuando uno ha avanzado en la conciencia de Kṛṣṇa, que Kṛṣṇa está presente como la Deidad, Kṛṣṇa está presente en Sus palabras en el ''Bhagavad-gītā'', Kṛṣṇa está presente en el sabor del agua, Kṛṣṇa está presente como la luz del Sol, Kṛṣṇa está presente como la luz de la Luna, Kṛṣṇa está presente en el sonido. Este ''potaka'', Él también está presente allí. ''Śabdaḥ khe''. El ''śabda'', o el sonido, Kṛṣṇa dice que: “Yo soy el sonido”.


Entonces Kṛṣṇa está presente en todas partes. Uno tiene que obtener el conocimiento de cómo ver a Kṛṣṇa. Eso es conciencia de Kṛṣṇa. Eso es mukti. Si usted permanece siempre en conciencia de Kṛṣṇa, eso significa que está liberado. Y eso se llama bhakti-yoga.
Kṛṣṇa está presente en todas partes. Uno tiene que obtener el conocimiento de cómo ver a Kṛṣṇa. Eso es la conciencia de Kṛṣṇa. Eso es ''mukti''. Si permanecen siempre en la conciencia de Kṛṣṇa, eso significa que están liberados. Y eso se llama ''bhakti-yoga''.


:''śravaṇaṁ kīrtanaṁ viṣṇoḥ''
:''śravaṇaṁ kīrtanaṁ viṣṇoḥ''
Line 126: Line 121:
:([[ES/SB 7.5.23-24|SB 7.5.23]])
:([[ES/SB 7.5.23-24|SB 7.5.23]])


''Arcanam'' es adoración a la Deidad. ''Vandanam'' es cantar. ''Dāsyam'' es trabajar para Kṛṣṇa, salir y ver a las personas, predicar conciencia de Kṛṣṇa, distribuir libros. En muchas formas conciencia de Kṛṣṇa puede ser... todo se hace. Las personas pueden tomar ventaja de eso. Inmediatamente pueden llegar a ser muktaye. La conciencia, conciencia de Kṛṣṇa, eso es mukta.
''Arcanam'' es adoración a la Deidad. ''Vandanam'' es cantar. ''Dāsyam'' es trabajar para Kṛṣṇa, salir y ver a las personas, predicar conciencia de Kṛṣṇa, distribuir libros. De tantas maneras la conciencia Kṛṣṇa puede ser... todo se está haciendo. Las personas pueden tomar ventaja de ello. Inmediatamente pueden volverse ''muktaye''. La conciencia, conciencia Kṛṣṇa, eso es ''mukta''.


:''māṁ ca 'vyabhicāreṇa''
:''māṁ ca 'vyabhicāreṇa''
Line 134: Line 129:
:([[ES/BG 14.26|BG 14.26]])
:([[ES/BG 14.26|BG 14.26]])


Si nos dedicamos al servicio devocional, ''bhakti-yoga'', entonces nos liberamos. Kṛṣṇa dice: ''Māṁ ca''... ''Māṁ ca 'vyabhicāreṇa'' ([[ES/BG 14.26|BG 14.26]]). Sin detenerse, continuamente, algo para Kṛṣṇa. ''Māṁ ca 'vyabhicāreṇa bhakti-yogena''.


Si nos apegamos al servicio devocional, bhakti-yoga, entonces somos liberados. Māṁ ca... Kṛṣṇa dice. Māṁ ca 'vyabhicāreṇa (BG 14.26). Sin ningún detenimiento, continuamente, algo para Kṛṣṇa. Māṁ ca 'vyabhicāreṇa bhakti-yogena.
Hay muchas formas de ''bhakti-yoga''.
 
Hay muchas formas de bhakti-yoga.


:''śravaṇaṁ kīrtanaṁ viṣṇoḥ''
:''śravaṇaṁ kīrtanaṁ viṣṇoḥ''
Line 144: Line 138:
:([[ES/SB 7.5.23-24|SB 7.5.23]])
:([[ES/SB 7.5.23-24|SB 7.5.23]])


Cualquiera que usted tome, eso es conciencia de Kṛṣṇa. El principal es śravaṇam. Como ustedes que están escuchando. Este es el inicio. Ādau śraddhā. Esto es śraddhā que, “aquí las personas están hablando sobre Kṛṣṇa. ¿Por qué no escuchar nosotros? Déjame escuchar”. Eso es śraddhā, un poco de . Ustedes han venido aquí con un poco de . Ese incremento de la fé es avance en la conciencia de Kṛṣṇa. Eso se requiere. Ādau śraddhā. Primero que todo un poco de fé, “déjeme ver”. Luego sādhu-saṅga. Sādhu-saṅga. Ellos son, los sādhus, los devotos, quienes viven en el templo, si usted se asocia con ellos, habla con ellos sobre Kṛṣṇa, entonces usted se beneficiará. Ādau śraddhā tataḥ sādhu-saṅgaḥ (CC Madhya 23.14-15). Gradualmente bhajana-kriyā. Bhajana-kriyā. Realmente apegado en servicio, oficialmente siendo iniciado para tomar servicio del Señor, eso se llama bhajana-kriyā. Y bhajana-kriyā significa anartha-nivṛttiḥ syāt. Entonces anartha, todos estos malos hábitos, llamados sexo ilícito e intoxicación, comer carne y apuestas—nivṛtti, no más.
Cualquiera de ellos que ustedes tomen, eso es conciencia de Kṛṣṇa. Lo principal es ''śravaṇam''. Así como están escuchando. Este es el comienzo. ''Ādau śraddhā''. Esto es ''śraddhā'' que: “Aquí las personas están hablando de Kṛṣṇa. ¿Por qué no escuchar? Déjenme escuchar”. Eso es ''śraddhā'', un poco de fe. Ustedes han venido aquí con un poco de fe. El incremento de esa fe es el avance en la conciencia de Kṛṣṇa. Eso es lo que se requiere. ''Ādau śraddhā''. Primero que todo un poco fe: “Vamos a ver”. Luego ''sādhu-saṅga. Sādhu-saṅga''. Ellos son, los ''sādhus'', los devotos que están viviendo en el templo, si se asocian con ellos, hablan con ellos sobre Kṛṣṇa, entonces se beneficiarán. ''Ādau śraddhā tataḥ sādhu-saṅgaḥ'' ([[ES/CC Madhya 23.14-15|CC Madhya 23.14-15]]). Luego gradualmente ''bhajana-kriyā. Bhajana-kriyā''. Realmente comprometidos con el servicio, iniciados oficialmente para tomar el servicio del Señor, eso se llama ''bhajana-kriyā''. Y ''bhajana-kriyā'' significa ''anartha-nivṛttiḥ syāt''. Entonces ''anartha'', todos estos malos hábitos, a saber, sexo ilícito e intoxicación, comer carne y juegos de azar —''nivṛtti'', no más.


Esa es la prueba de que usted está realmente iniciado. Si usted está todavía apegado a estos... bhaktiḥ pareśānubhavo viraktiḥ... si usted no detesta todos esos hábitos sinsentido, entonces usted debe saber que usted no está haciendo ningún progreso. Porque este es el resultado: anartha-nivṛttiḥ syāt. Si usted está realmente haciendo avance en bhajana-kriyā, entonces estos apegos finalizarán. No más. Paraṁ dṛṣṭvā nivartate (BG 2.59). No por la fuerza, sino apreciando una mejor condición de vida, uno rechaza todo este sinsentido. Eso es avance. Bhajana-kriyā. Por bhajana-kriyā, estamos siendo iniciados y ejecutando el bhajana, ahora, uno solo debe rechazar. Luego niṣṭhā. Tato niṣṭhā, firme. Tato ruciḥ. Ruci significa sabor. Usted no puede hacerlo sin eso. Igual que el borracho: él no puede estar sin beber. Similarmente, un devoto es también como el borracho. Él no puede estar sin conciencia de Kṛṣṇa. Eso se llama ruci, sabor. Tato ruciḥ athāsaktiḥ. Entonces apego. Eso se requiere.
Esa es la prueba de que están realmente iniciados. Si todavía están apegados a estos... ''bhaktiḥ pareśānubhavo viraktiḥ''... si no se alejan de todos estos hábitos sin sentido, entonces deben saber que no están haciendo ningún progreso. No están haciendo ningún progreso. Porque este es el resultado: ''anartha-nivṛttiḥ syāt''. Si realmente están avanzando en ''bhajana-kriyā'', entonces estos apegos se acabarán. No más. ''Paraṁ dṛṣṭvā nivartate'' ([[ES/BG 2.59|BG 2.59]]). No por la fuerza, sino apreciando una mejor condición de vida, uno rechaza todas estas tonterías. Eso es avance. ''Bhajana-kriyā''. Por ''bhajana-kriyā'', al ser iniciado y ejecutar ''bhajana'', ahora, uno sólo rechaza. Entonces ''niṣṭhā. Tato niṣṭhā'', fe firme. ''Tato ruciḥ. Ruci'' significa sabor. No pueden prescindir de él. Igual que el borracho: no puede permanecer sin beber. Del mismo modo, un devoto también es como el borracho, no puede permanecer sin la conciencia de Kṛṣṇa. Eso se llama ''ruci'', gusto. ''Tato ruciḥ athāsaktiḥ''. Entonces apego. Eso es lo que se requiere.


Sakta, sakta o āsakti, misma cosa. Si su apego es por el disfrute material, eso es cautiverio. Eso significa que usted tiene que aceptar otro cuerpo. Tathā dehāntara-prāptiḥ (BG 2.13). Usted no puede evitarlo. Porque si usted se infecta de alguna enfermedad, usted debe sufrirla. Si usted se infecta. Eso es conocimiento práctico. Si usted se infecta de alguna enfermedad... kāraṇaṁ guṇa-saṅgaḥ. Tan pronto como usted se infecta de tamo-guṇa, rajo-guṇa, usted enferma, o tiene que… Eso es llamado inmunidad de una infección. Esa inmunidad es conciencia de Kṛṣṇa. Y si usted no es inmune está sujeto a la infección, entonces debe obtener otro cuerpo de la misma cualidad. Kāraṇaṁ guṇa-saṅgaḥ asya. Para permanecer libre de la infección de las guṇas, tenemos que ocuparnos en bhakti-yoga. Así está establecido.
''Sakta, sakta'' o ''āsakti'', lo mismo. Si nuestro apego es por este disfrute material, eso es cautiverio. Eso significa que tenemos que aceptar otro cuerpo. ''Tathā dehāntara-prāptiḥ'' ([[ES/BG 2.13|BG 2.13]]). No se puede evitar. Porque si se infectan con alguna enfermedad, entonces deben sufrirla. Si se infectan. Ese es un conocimiento práctico. Si infectan de alguna enfermedad... ''kāraṇaṁ guṇa-saṅgaḥ''. Tan pronto como se infectan de ''tamo-guṇa, rajo-guṇa'', tienen que, lo que se llama, inmunizarse a la infección. Esa inmunidad es la conciencia de Kṛṣṇa. Y si no son inmunes, están sujetos a la infección, entonces obtendrán otro cuerpo de la misma calidad. ''Kāraṇaṁ guṇa-saṅgaḥ asya''. Para permanecer libres de la infección de estas ''guṇas'', tenemos que ocuparnos en ''bhakti-yoga''. Así está establecido.


:''māṁ ca 'vyabhicāreṇa''
:''māṁ ca 'vyabhicāreṇa''
Line 155: Line 149:
:([[ES/BG 14.26|BG 14.26]])
:([[ES/BG 14.26|BG 14.26]])


Entonces se es inmune a la infección de estas guṇas.
Entonces se es inmune a la infección de estas ''guṇas''.


Este es el proceso, y tenemos que aprenderlo por sādhu-saṅga (CC Madhya 22.83). Ādau śraddhā tataḥ sādhu-saṅgo 'tha bhajana-kriyā tato 'nartha-nivṛttiḥ syāt tato niṣṭhā tato rucis tataḥ athāsaktiḥ... (CC Madhya 23.14-15). En esta forma, habrá āsakti y bhāva. Entonces alcanzará el estado perfecto. Eso es llamado estado de amor extático por Dios. Y usted no podrá permanecer sin Kṛṣṇa. Y entonces el bhāva incrementa. Igual que el mahābhāva. Ese mahābhāva no es posible en el ser humano ordinario, pero es posible para las gopīs, para Rādhārāṇī. Ellas no pueden vivir sin Kṛṣṇa. Ese es el más alto estado de perfección o liberación.
Este es el proceso, y tenemos que aprenderlo mediante ''sādhu-saṅga'' ([[ES/CC Madhya 22.83|CC Madhya 22.83]]). ''Ādau śraddhā tataḥ sādhu-saṅgo 'tha bhajana-kriyā tato 'nartha-nivṛttiḥ syāt tato niṣṭhā tato rucis tataḥ athāsaktiḥ''. ([[ES/CC Madhya 23.14-15]]). De esta manera, habrá ''āsakti'' y ''bhāva''. Entonces se alcanza el estado perfecto. Eso se llama el estado extático de amor por Dios. Y entonces no pueden permanecer sin Kṛṣṇa. Y entonces ese ''bhāva'' incrementa. Al igual que el ''mahābhāva''. Ese ''mahābhāva'' no es posible en el ser humano ordinario, pero es posible para las ''gopīs'', para Rādhārāṇī. No pueden vivir sin Kṛṣṇa. Esa es la etapa más elevada de la perfección, o la liberación.


Muchas gracias.
Muchas gracias.


'''Devotos:''' ''Jaya''. Prabhupāda ''ki jaya''. (fin)
'''Devotos''': ''Jaya''. Prabhupāda ''ki jaya''. (fin)

Latest revision as of 00:33, 30 April 2023


His Divine Grace A.C. Bhaktivedanta Swami Prabhupāda


741115SB - Bombay, 15 noviembre 1974 - 40:32 minutos



(fuerte ruido de fuegos artificiales de fondo)

Nitāi: Oṁ namo bhagavate vāsudevāya. Oṁ namo bhagavate vāsudevāya. Oṁ namo bhagavate vāsudevāya. (Prabhupāda y los devotos repiten) (dirige el canto del verso, etc.)

cetaḥ khalv asya bandhāya
muktaye cātmano matam
guṇeṣu saktaṁ bandhāya
rataṁ vā puṁsi muktaye
(SB 3.25.15)

“Se llama vida condicionada al estado en que la conciencia de la entidad viviente se siente atraída por las tres modalidades de la naturaleza material. Pero cuando esa misma conciencia está apegada a la Suprema Personalidad de Dios, nos encontramos en el estado de conciencia liberada”.

Prabhupāda:

cetaḥ khalv asya bandhāya
muktaye cātmano matam
guṇeṣu saktaṁ bandhāya
rataṁ vā puṁsi muktaye
(SB 3.25.15)

Dos palabras: bandhana, cautiverio, y mukti, liberación. Las personas en la ignorancia, torpes, mūḍha, no saben lo que es mukti y lo que es bandhana, lo que es la liberación y lo que es el cautiverio. Ellos no saben distinguir. Al igual que los animales. El animal no sabe. Como el perro que: “Estoy atado a este cuerpo de perro. Esto es cautiverio, esta no es mi vida”. No lo sabe. Del mismo modo, un ser humano, si no sabe lo que es el cautiverio y la liberación, entonces es un animal. Desde la vida animal hasta la vida humana se ha evolucionado para comprender esto: qué es mukti y qué es liberación.

Mukti y cautiverio, si mantienen su conciencia materialmente afectada... guṇeṣu saktam. Mundo material significa las tres cualidades, tri-guṇa, guṇamayī. Kṛṣṇa dice en el Bhagavad-gītā: guṇamayī, mama māyā. Mām eva ye prapadyante māyām etāṁ taranti te (BG 7.14). Tribhir guṇamayair bhāvaiḥ. Estamos siendo conducidos en este mundo material por tres guṇas: sattva-guṇa, rajo-guṇa, tamo-guṇa. De estos tres guṇas, sattva-guṇa es la mejor: conocimiento, la cualificación del brāhmaṇa. Satyaṁ śamo damas titikṣā ārjavaṁ jñānaṁ vijñānam āstikyaṁ brahma-karma svabhāva-jam (BG 18.42). Aquel que ha desarrollado sattva-guṇa, las siguientes cualificaciones se encontrarán en él: veracidad, control de la mente y de los sentidos, satyaṁ śamo damas; titikṣā, tolerancia; ārjava, sencillez; jñānam, jñānam, conocimiento pleno; vijñānam, aplicación práctica del conocimiento en la vida; āstikyam, āstikyam, tener plena fe en la autoridad de los Vedas. Eso se llama āstikyam. Āstikyam y nāstikyam.

Caitanya Mahāprabhu ha explicado lo que es nāstikyam y lo que es āstikyam. De acuerdo a la comprensión védica, aquel que no crea en los Vedas, es llamado nāstika. Al igual que la filosofía de Buda. Śrī Caitanya Mahāprabhu dice: veda nā māniyā bauddha haila nāstika. Veda. El Señor Buda desafió la autoridad védica. Su misión era diferente. Él quiso detener la matanza de animales. Sadaya-hṛdaya darśita-paśu-ghātam. El Señor Supremo se afligió tanto por las personas apegadas a la matanza de animales, como lo están haciendo ahora también. En su compasión, detuvo la matanza de animales en los llamados sacrificios. Pero en los sacrificios védicos, en algunos casos se recomienda la matanza de animales. Esa matanza de animales no significa matarlos y comerlos. No. Eso era una prueba. Un animal viejo era puesto en el fuego del sacrificio, y el animal regresaría con un nuevo cuerpo, joven. Ese animal... para probar el mantra védico, si es cantado apropiadamente. Entonces el resultado será que si ponen un cuerpo viejo regresará con un cuerpo nuevo. Esa clase de brāhmaṇas no están disponibles en esta era, Kali-yuga, yājñika-brāhmaṇa. Mediante mantras podían encender un fuego. El fuego no requería fósforos. Mediante mantras. Simplemente por el mantra, el cuerpo viejo de un animal se volvía joven.

Pero debido a que el yājñika-brāhmaṇa no puede hacer eso... no hay yajña. No es posible. Por eso, este tipo de yajñas están prohibidos en este Kali-yuga. En Kali-yuga el único yajña es este saṅkīrtanam. Yajñaiḥ saṅkīrtana-prāyair yajanti hi su-medhasaḥ. (SB 11.5.32). Aquellos que son inteligentes, saben que este tipo de yajña no tendrá éxito. Como las personas no sabe, no pueden cantar los mantras correctamente, ni hay facilidades. Hay muchas cosas. Por eso, en esta era, era oscura, la única concesión es realizar el saṅkīrtana-yajña. Yajñaiḥ saṅkīr... y yajña significa adorar al Señor Supremo, Viṣṇu. Yajñaiḥ. Varṇāśramācāravatā puruṣeṇa paraḥ pumān viṣṇur ārādhyate (CC Madhya 8.58). Ārādhyate. El verdadero propósito es adorar al Señor, Viṣṇu. Nānyat tat-toṣa-kāraṇam. Por eso se requiere realizar yajña.

El yajña en esta era, Kali-yuga, es cantar el mantra Hare Kṛṣṇa. Yajñaiḥ saṅkīrtana, congregacionalmente, como nosotros lo cantamos: Hare Kṛṣṇa, Hare Kṛṣṇa, Kṛṣṇa Kṛṣṇa, Hare Hare/ Hare Rāma, Hare Rāma... esto es realizar yajña. Por realizar este yajña, el resultado será ceto-darpaṇa-mārjanam. Como dice Caitanya Mahāprabhu:

ceto-darpaṇa-mārjanaṁ bhava-mahā-dāvāgni-nirvāpaṇaṁ
śreyaḥ-kairava-candrikā-vitaraṇaṁ vidyā-vadhū-jīvanam
ānandāmbudhi-vardhanaṁ prati-padaṁ pūrṇāmṛtāsvādanaṁ
...paraṁ vijayate śrī-kṛṣṇa-saṅkīrtanam
(CC Antya 20.12)

Por cantar el nombre del Señor Kṛṣṇa... eso también se confirma en el śāstra: kīrtanād eva kṛṣṇasya mukta-saṅgaḥ paraṁ vrajet (SB 12.3.51). En el Śrīmad-Bhāgavatam se dice por parte de Śukadeva Gosvāmī... hay tantas faltas en esta era. Algunas de ellas se describen en el Śrīmad-Bhāgavatam. Como estaba describiendo ayer que durbhikṣa, anāvṛṣṭyā durbhikṣa-kara-pīḍitāḥ. (SB 12.2.9), ācchinna-dāra-draviṇā gacchanti giri-kānanam (SB 12.2.8). La era de Kali-yuga será tan perturbadora que las personas estarán agobiadas especialmente por tres cosas. Anāvṛṣṭi: prácticamente no habrá lluvias. Se afirma que habrá nubes en el cielo. Cuando no haya precipitaciones, la gente estará anhelando. Al igual que a veces anhelamos la lluvia en la temporada de verano, esperando: “¿Cuándo llegará la lluvia?”. Las personas se sentirán decepcionadas. Habrá nubes, habrá rayos atronadores, pero no habrá lluvia. Este tiempo será así. Anāvṛṣṭi. Anāvṛṣṭi y durbhikṣa. Y si hay anāvṛṣṭi, escasez de lluvia, ciertamente no habrá producción de granos alimenticios, como ahora que estamos sintiendo, ocho rupias por kilo, arroz. ¿Por qué? La producción de granos alimenticios está escaza. Anāvṛṣṭi durbhikṣa y kara-pīḍitāḥ: y la gente será golpeada por los impuestos del gobierno, kara-pīḍitāḥ. El gobierno hará... dasyu-dharmabhiḥ. Se dice que: “El gobierno significa una banda de sinvergüenzas y ladrones”. Eso se dice en el Śrīmad-Bhāgavatam. Ellos saquean. Los sinvergüenzas y ladrones, buscan la oportunidad secretamente y gobernarán, y saquearán por medio de la ley. Y aun así, se harán pasar por grandes ministros. Todo esto se afirma en el Śrīmad-Bhāgavatam.

Las personas se verán tan acosadas en esta era que, por disgusto, abandonará su vida familiar. Ācchinna-dāra-draviṇā gacchanti giri-kānanam. Svīkāram eva hi udvāhe. No habrá matrimonio. Eso también es cultura védica, casarse. Pero no habrá matrimonio. La mujer y el hombre vivirán juntos por mutuo acuerdo. Y tan pronto como se termine el acuerdo, se separarán. Eso es ahora muy prominente en los países occidentales. Svīkāra eva hi udvāhe. No hay ya tal cosa... como el padre de la joven buscará un joven adecuado, y el padre de la joven también buscará... de esta manera... el horóscopo... antiguamente, estas cosas ocurrían. Sin hay, quiero decir, coincidencia en el horóscopo que: “Este joven y esta joven vivirán muy felizmente”, por el cálculo del horóscopo, entonces el matrimonio tendría lugar. También la consideración de la familia: si el joven viene de una familia adecuada o la joven viene de su... tantas cosas. Entonces el matrimonio sería ta...

Pero ese tipo de matrimonio ya está prácticamente acabado. Aquí, en la actualidad, significa simplemente un acuerdo: “Tú me gustas, yo te gusto a ti. Está bien. Vivamos juntos”. Svīkāra eva hi udvāhe. Dāmpatye ratim eva hi, la relación de esposo y esposa significa sexo. No hay otro propósito. Tan pronto como haya alguna dificultad en el disfrute sexual, se separarán. Todo esto está mencionado. Lāvaṇyaṁ keśa-dhāraṇam (SB 12.2.6). Ahora, en los países occidentales, aquí también, están llevando el cabello largo. Eso se considera belleza. Lāvaṇyaṁ keśa-dhāraṇam. Lāvaṇyam significa el brillo del cuerpo. Las personas pensarán: “Si mantengo el cabello largo, entonces estaré muy hermoso”. Los hippies, lo ven, barba larga, cabello largo. Están pensando: “Nos hemos vuelto muy hermosos”. Todo esto ya está declarado. “Sūtram eva hi vipratve”. Brāhmaṇa significa tener un cordón de dos paisas. Eso es todo. Cordón. Simplemente por poseer un cordón, uno se convierte en brāhmaṇa. Simplemente por cambiar el traje de blanco a color azafrán, uno se convierte en sannyāsī. No. Hay deberes de los sannyāsīs o de los brāhmaṇas o de los gṛhasthas, vānaprasthas. Hay deberes.

Kali-yuga está contaminado de esta manera. Todo está contaminado, contaminado. Por eso se le llama el océano de faltas. Porque la vida está destinada a la liberación. Si uno no está interesado en la liberación, simplemente para la gratificación de los sentidos, esa es vida condicionada. Ellos no lo saben. Pero aquí se afirma que: cetaḥ khalu asya bandhāya muktaye cātmano matam. La conciencia es el principio central, ya sea para la vida condicionada o para la liberación. La conciencia. Estamos proponiendo que el movimiento para la conciencia de Kṛṣṇa significa liberación. Liberación. ¿Cuál liberación? Liberación significa detener la repetición del nacimiento y muerte. Ni siquiera tienen idea de que el nacimiento y la muerte pueden detenerse. Creen que no se pueden detener. Mo... grandes, grandes científicos, no lo pueden detener. Bhagavān Kṛṣṇa dice en el Bhagavad-gītā que deben enfrentar cuatro diferentes clases de condiciones miserables. ¿Cuáles son? Janma-mṛtyu-jarā-vyādhi (BG 13.9). Pueden estar muy avanzados en el conocimiento científico, pero ¿qué es... dónde está la posibilidad de detener estos cuatro principios miserables de la vida condicionada? Janma-mṛtyu-jarā-vyādhi-duḥkha-doṣānudarśanam. Ellos no están interesados. Pero cuando podamos detener estos cuatro principios de condición miserable de vida, es decir, no más nacimiento, no más muerte, no más enfermedades, no más vejez, eso se llama liberación. Pueden lograrlo. Simplemente tienen que limpiar su conciencia. Tienen que limpiar su conciencia. ¿Cómo se limpia? Guṇeṣu saktaṁ bandhāya. Si se vuelven conscientes de estas tres modalidades de la naturaleza material, que son para para el cautiverio. Rataṁ vā puṁsi muktaye. Y cuando su conciencias están Kṛṣṇaizadas, simplemente pensando en Kṛṣṇa, eso es liberación. Una idea clara.

Este movimiento para la conciencia de Kṛṣṇa es para mantener la mente y la conciencia siempre en Kṛṣṇa, puṁsi. Puṁsi. Puṁsi. Puṁsi significa la Suprema Personalidad de Dios. Él es una persona. Él es masculino, no femenino. Puṁsi. Puruṣaḥ. Puruṣaḥ, no strī. Cuando Arjuna comprendió a Kṛṣṇa, se dirigió a Él como puruṣaṁ śāśvatam. Paraṁ brahma paraṁ dhāma pavitraṁ paramaṁ bhavān, puruṣam (BG 10.12). Dios es puruṣa, no es femenino. Puruṣa significa disfrutador, y prakṛti significa disfrutada. Todo es disfrutado por el supremo puruṣa. Nosotros también somos prakṛti. Eso también está establecido. No somos puruṣa. Este vestido puede ser... eso es māyā, ilusión. En realidad, somos puruṣa, y prakṛti significa... la así llamada mujer es también puruṣa. Puruṣa significa disfrutador. Las mujeres, ellas también están pensando en cómo disfrutar. Y el hombre también está pensando en cómo disfrutar. Por eso, es imitación de puruṣa. Pero en realidad, son prakṛti.

Se afirma en el Bhagavad-gītā: vapareyam itas tu viddhi me prakṛtiṁ parām (BG 7.5). Las entidades vivientes son prakṛti. Y están tratando de ser puruṣa, disfrutadores. Esto es el mundo material. Por eso, están apegados a las tres guṇas, porque quieren disfrutar de este mundo material, tratando artificialmente de convertirse en puruṣa. Puruṣa significa disfrutador. Como tales, se apegan a este mundo material. Y el mundo material significa guṇa, tri-guṇa. Y de acuerdo al apego, obtienen diferentes tipos de cuerpos.

Eso también se afirma en el Bhagavad-gītā: kāraṇaṁ guṇa-saṅgaḥ asya sad-asad-yoni-janmasu (BG 13.22). ¿Por qué hay diferentes tipos de cuerpos? Por qué una entidad viviente es perro y por qué otra entidad viviente es un brāhmaṇa de primera clase? Porque kāraṇaṁ guṇa-saṅgaḥ asya. El que tiene un cuerpo de brāhmaṇa erudito, eso significa que está asociado con la modalidad de la bondad de la naturaleza. Satyaṁ śamo damas titikṣā. Esto es elevación. Si uno está en las modalidades de la bondad, entonces puede comprender gradualmente lo que es Dios, lo que es Kṛṣṇa. De lo contrario, en las modalidades de la pasión y la ignorancia, nadie puede comprender lo que es Dios. No sólo eso. Incluso desde la prosperidad material, si uno se sitúa en la modalidad de la bondad, entonces puede ser elevado al sistema planetario superior —Svargaloka, Janaloka, Maharloka, Tapoloka, Brahmaloka, Satyaloka. Ūrdhvaṁ gacchanti sattva-sthāḥ (BG 14.18). Esto es necesario. De todos modos, aunque vayan a Brahmaloka, eso tampoco es la perfección. Ābrahma-bhuvanāl lokāḥ punar āvartino 'rjuna (BG 8.16). No hay ningún beneficio. Porque allí también los cuatro principios de condición miserable, janma-mṛtyu-jarā-vyādhi (BG 13.9), están presentes, incluso en Brahmaloka. Brahmā también muere. Brahmā también toma nacimiento. Ustedes lo saben. Brahmā, también tomó nacimiento, de la flor de loto generada del ombligo de Viṣṇu. Así que hubo nacimiento. Y cuando Brahmā muera, toda la manifestación cósmica material terminará. También nace, muere, envejece y se enferma.. Y la pequeña hormiga o insecto, también tiene enfermedad, vejez, nacimiento y muerte. Uno tiene que liberarse de este cautiverio, porque somos eternos. El Bhagavad-gītā dice: na jāyate na mriyate (BG 2.20). La entidad viviente nunca nace, nunca muere. Entonces, ¿por qué incluso Brahmā muere? Brahmā también muere. Eso es vida material. Eso es cautiverio, bandhana. Guṇeṣu saktaṁ bandhāya.

Uno no debería pensar que: “He obtenido una duración de millones de millones de años de vida. Por lo tanto estoy liberado”. No. Brahmā, en un día tiene millones y millones de años, doce horas, nuestras doce horas. Sahasra-yuga-paryantam ahar yad brahmaṇo viduḥ (BG 8.17). Él también está sujeto al nacimiento y a la muerte. Esa es la vida condicionada. Nosotros hemos olvidado esto. Nosotros los hindúes, bhāratīya, tenemos estas ventajas, el conocimiento perfecto dado por la literatura védica, por grandes ṛṣis, y Bhagavān Svayaṁ Kapiladeva, Bhagavān Kṛṣṇa. Y estamos siendo negligentes. Nos hemos vuelto tan desafortunados. Hay un poeta que ha dicho que: ātman dhana vilaye diye bhikṣa mage porer kache: “Hemos perdido nuestra propia cultura. Ahora somos mendigos. Vamos a países extranjeros a mendigar algo”. Por supuesto, yo he ido a países extranjeros no a mendigar, sino a dar. Otros van allí a mendigar: “Deme grano, deme dinero, deme soldados”. Pero nosotros no. Hemos ido a darles. Por eso, estos europeos, los estadounidenses se sienten atraídos, porque les estoy dando —no tomando de ellos. Esa es la diferencia. Ellos han visto a muchas, grandes, grandes personas ir a los países extranjeros sólo para mendigar, pero nadie va allí a dar.

La cultura de la India es tan rica que se puede dar a todo el mundo. A todo el mundo. Esa es la misión de Caitanya Mahāprabhu.

bhārata-bhūmite manuṣya-janma haila yāra
janma sārthaka kari' kara para-upakāra
(CC Adi 9.41)

Ellos están recibiendo vida. Conciencia de Kṛṣṇa significa obtener vida. Están exhaustos con esta forma de vida materialista. Están recibiendo nueva vida. Eso se requiere. Porque muktaye. Nosotros, las entidades vivientes, estamos, por naturaleza, liberados. No hay cuestión de nacimiento y muerte, vejez y enfermedad. Mamaivāṁśo jīva-bhūtaḥ (BG 15.7). Somos parte y porción de Kṛṣṇa, el Señor Supremo. Entonces, ¿cómo puede haber nacimiento y muerte y vejez y enfermedad? Sac-cid-ānanda-vigraha. Kṛṣṇa es sac-cid-ānanda-vigraha.

īśvaraḥ paramaḥ kṛṣṇaḥ
sac-cid-ānanda-vigrahaḥ
anādir ādir govindaḥ...
(BS 5.1)

Anādi. No hay cuestión de nacimiento y muerte. Nosotros, siendo parte y porción de Kṛṣṇa, también somos de la misma naturaleza, iguales en calidad, no en cantidad. ¿Por qué debemos sufrir este nacimiento y muerte? Por eso, al principio de la instrucción de Kapiladeva, Él dijo: yoga ādhyātmikaḥ puṁsāṁ cato niḥśreyasāya me. Eso es yoga. ¿Qué es eso? Eso está explicado, ese ādhyātmika, para salvar el alma. El alma está atrapada en este cuerpo, el cuerpo material, y para salvarla, no más muerte, no más nacimiento, no más vejez. Eso es lo que se quiere. Eso es el yoga perfecto.

¿Cómo se puede lograr este yoga perfecto? Eso se explica en este verso. Puṁsi, rataṁ vā puṁsi muktaye. Si ustedes, su conciencia se vuelve... está apegada a Kṛṣṇa, sólo pensar en Kṛṣṇa, eso les dará la liberación. Satataṁ kīrtayanto māṁ yatantaś ca dṛḍha-vratāḥ (BG 9.14). Eso se afirma en el Bhagavad-gītā: “Siempre cantando sobre Mí”. Hare Kṛṣṇa, Hare Kṛṣṇa, Kṛṣṇa Kṛṣṇa, Hare Hare/ Hare Rāma, Hare Rāma, Rāma Rāma... snd yatantaś ca dṛḍha-vratāḥ, y esforzándose con gran determinación. Así como ven en este templo: se levantan temprano por la mañana, a las cuatro. Inmediatamente después de tomar el baño, se preparan, ofrecen maṅgala-ārātrika a las cinco, kīrtana, y luego estudian. Hay reglas y regulaciones. Eso se llama bhajana-kriyā. “Un bhajana... en la mente, estoy pensando en...”. No. No pueden hacer eso. Deben pasar por el proceso, “bhajana-kriyā”.

ādau śraddhā tataḥ sādhu-saṅgo 'tha bhajana-kriyā
tato 'nartha-nivṛttiḥ syāt tato niṣṭhā tato rucis
...tato bhāva...
sādhakānām ayaṁ premṇaḥ prādurbhāve bhavet kramaḥ
(CC Madhya 23.14-15)

Si quieren despertar su amor dormido por Kṛṣṇa... existe, porque somos parte y porción. Como el padre y el hijo: hay un amor natural. Pero de una manera u otra, el hijo está fuera del hogar y ha olvidado. El padre, por supuesto, piensa: “Mi hijo tal y tal se ha ido. Si regresa...”. Kṛṣṇa piensa así. Porque somos hijos de Kṛṣṇa, Kṛṣṇa está más ansioso porque regresemos a casa, a Dios. Por eso, Él viene y dice: “Sinvergüenza, deja todos estos apegos”. Sarva-dharmān parityajya (BG 18.66). “Has inventado tantos dharmas: deva-dharma, samāja-dharma, deśa-dharma, este dharma, aquel dharma, el dharma hindú, el dharma musulmán, este... ¡no! Simplemente ríndete a Mí”. Eso es dharma. Sarva-dharmān parityajya mām ek... Kṛṣṇa viene a enseñarnos. Kṛṣṇa está muy, muy anhelante.

yadā hi dharmasya
glānir bhavati bhārata . . .
tadātmānaṁ sṛjāmy aham
(BG 4.7)

Kṛṣṇa mismo viene —Kṛṣṇa deja tras de Sí Sus palabras. Vapu y vāṇī. Vāṇī significa las palabras. Eso también es Kṛṣṇa. Eso también es... al igual que no vemos a Kṛṣṇa ahora. Podemos ver Kṛṣṇa si realmente avanzamos. Aquí está Kṛṣṇa. Pero ellos dirán: “Oh, esto es un ídolo. Esto es un ídolo. Esto no es Kṛṣṇa”. Pero Kṛṣṇa, si piensan que no han visto a Kṛṣṇa, entonces Kṛṣṇa también está presente en Sus palabras, el Bhagavad-gītā. Eso es vāṇī, kṛṣṇa-vāṇī.

Este estado se puede lograr cuando uno ha avanzado en la conciencia de Kṛṣṇa, que Kṛṣṇa está presente como la Deidad, Kṛṣṇa está presente en Sus palabras en el Bhagavad-gītā, Kṛṣṇa está presente en el sabor del agua, Kṛṣṇa está presente como la luz del Sol, Kṛṣṇa está presente como la luz de la Luna, Kṛṣṇa está presente en el sonido. Este potaka, Él también está presente allí. Śabdaḥ khe. El śabda, o el sonido, Kṛṣṇa dice que: “Yo soy el sonido”.

Kṛṣṇa está presente en todas partes. Uno tiene que obtener el conocimiento de cómo ver a Kṛṣṇa. Eso es la conciencia de Kṛṣṇa. Eso es mukti. Si permanecen siempre en la conciencia de Kṛṣṇa, eso significa que están liberados. Y eso se llama bhakti-yoga.

śravaṇaṁ kīrtanaṁ viṣṇoḥ
smaraṇaṁ pāda-sevanam
arcanaṁ vandanaṁ dāsyam ...
(SB 7.5.23)

Arcanam es adoración a la Deidad. Vandanam es cantar. Dāsyam es trabajar para Kṛṣṇa, salir y ver a las personas, predicar conciencia de Kṛṣṇa, distribuir libros. De tantas maneras la conciencia Kṛṣṇa puede ser... todo se está haciendo. Las personas pueden tomar ventaja de ello. Inmediatamente pueden volverse muktaye. La conciencia, conciencia Kṛṣṇa, eso es mukta.

māṁ ca 'vyabhicāreṇa
bhakti-yogena yah sevate
sa guṇān samatītyaitān
brahma-bhūyāya kalpate
(BG 14.26)

Si nos dedicamos al servicio devocional, bhakti-yoga, entonces nos liberamos. Kṛṣṇa dice: Māṁ ca... Māṁ ca 'vyabhicāreṇa (BG 14.26). Sin detenerse, continuamente, algo para Kṛṣṇa. Māṁ ca 'vyabhicāreṇa bhakti-yogena.

Hay muchas formas de bhakti-yoga.

śravaṇaṁ kīrtanaṁ viṣṇoḥ
smaraṇaṁ pāda-sevanam
arcanaṁ vandanaṁ dāsyam...
(SB 7.5.23)

Cualquiera de ellos que ustedes tomen, eso es conciencia de Kṛṣṇa. Lo principal es śravaṇam. Así como están escuchando. Este es el comienzo. Ādau śraddhā. Esto es śraddhā que: “Aquí las personas están hablando de Kṛṣṇa. ¿Por qué no escuchar? Déjenme escuchar”. Eso es śraddhā, un poco de fe. Ustedes han venido aquí con un poco de fe. El incremento de esa fe es el avance en la conciencia de Kṛṣṇa. Eso es lo que se requiere. Ādau śraddhā. Primero que todo un poco fe: “Vamos a ver”. Luego sādhu-saṅga. Sādhu-saṅga. Ellos son, los sādhus, los devotos que están viviendo en el templo, si se asocian con ellos, hablan con ellos sobre Kṛṣṇa, entonces se beneficiarán. Ādau śraddhā tataḥ sādhu-saṅgaḥ (CC Madhya 23.14-15). Luego gradualmente bhajana-kriyā. Bhajana-kriyā. Realmente comprometidos con el servicio, iniciados oficialmente para tomar el servicio del Señor, eso se llama bhajana-kriyā. Y bhajana-kriyā significa anartha-nivṛttiḥ syāt. Entonces anartha, todos estos malos hábitos, a saber, sexo ilícito e intoxicación, comer carne y juegos de azar —nivṛtti, no más.

Esa es la prueba de que están realmente iniciados. Si todavía están apegados a estos... bhaktiḥ pareśānubhavo viraktiḥ... si no se alejan de todos estos hábitos sin sentido, entonces deben saber que no están haciendo ningún progreso. No están haciendo ningún progreso. Porque este es el resultado: anartha-nivṛttiḥ syāt. Si realmente están avanzando en bhajana-kriyā, entonces estos apegos se acabarán. No más. Paraṁ dṛṣṭvā nivartate (BG 2.59). No por la fuerza, sino apreciando una mejor condición de vida, uno rechaza todas estas tonterías. Eso es avance. Bhajana-kriyā. Por bhajana-kriyā, al ser iniciado y ejecutar bhajana, ahora, uno sólo rechaza. Entonces niṣṭhā. Tato niṣṭhā, fe firme. Tato ruciḥ. Ruci significa sabor. No pueden prescindir de él. Igual que el borracho: no puede permanecer sin beber. Del mismo modo, un devoto también es como el borracho, no puede permanecer sin la conciencia de Kṛṣṇa. Eso se llama ruci, gusto. Tato ruciḥ athāsaktiḥ. Entonces apego. Eso es lo que se requiere.

Sakta, sakta o āsakti, lo mismo. Si nuestro apego es por este disfrute material, eso es cautiverio. Eso significa que tenemos que aceptar otro cuerpo. Tathā dehāntara-prāptiḥ (BG 2.13). No se puede evitar. Porque si se infectan con alguna enfermedad, entonces deben sufrirla. Si se infectan. Ese es un conocimiento práctico. Si infectan de alguna enfermedad... kāraṇaṁ guṇa-saṅgaḥ. Tan pronto como se infectan de tamo-guṇa, rajo-guṇa, tienen que, lo que se llama, inmunizarse a la infección. Esa inmunidad es la conciencia de Kṛṣṇa. Y si no son inmunes, están sujetos a la infección, entonces obtendrán otro cuerpo de la misma calidad. Kāraṇaṁ guṇa-saṅgaḥ asya. Para permanecer libres de la infección de estas guṇas, tenemos que ocuparnos en bhakti-yoga. Así está establecido.

māṁ ca 'vyabhicāreṇa
bhakti-yogena yah sevate
sa guṇān samatītyaitān...
(BG 14.26)

Entonces se es inmune a la infección de estas guṇas.

Este es el proceso, y tenemos que aprenderlo mediante sādhu-saṅga (CC Madhya 22.83). Ādau śraddhā tataḥ sādhu-saṅgo 'tha bhajana-kriyā tato 'nartha-nivṛttiḥ syāt tato niṣṭhā tato rucis tataḥ athāsaktiḥ. (ES/CC Madhya 23.14-15). De esta manera, habrá āsakti y bhāva. Entonces se alcanza el estado perfecto. Eso se llama el estado extático de amor por Dios. Y entonces no pueden permanecer sin Kṛṣṇa. Y entonces ese bhāva incrementa. Al igual que el mahābhāva. Ese mahābhāva no es posible en el ser humano ordinario, pero es posible para las gopīs, para Rādhārāṇī. No pueden vivir sin Kṛṣṇa. Esa es la etapa más elevada de la perfección, o la liberación.

Muchas gracias.

Devotos: Jaya. Prabhupāda ki jaya. (fin)