ES/SB 1.4: La aparición de Sri Narada: Difference between revisions

(Vanibot #0019: LinkReviser - Revise links, localize and redirect them to the de facto address)
No edit summary
 
Line 12: Line 12:




'''[[ES/SB 1.4.1|Texto 1.4.1]]:''' Al oír a Sūta Gosvāmī hablar así, Śaunaka Muni, quien era mayor, erudito y líder detodos los ṛṣis que estaban participando en esa prolongada ceremonia de sacrificio,lo congratuló, dirigiéndose a él de la siguiente manera.
'''[[ES/SB 1.4.1|Texto 1.4.1]]:''' Al oír a Sūta Gosvāmī hablar así, Śaunaka Muni, quien era mayor, erudito y líder de todos los ''ṛṣis'' que estaban participando en esa prolongada ceremonia de sacrificio, lo congratuló, dirigiéndose a él de la siguiente manera.


'''[[ES/SB 1.4.2|Texto 1.4.2]]:''' Śaunaka dijo: ¡Oh, Sūta Gosvāmī!, tú eres el más afortunado y respetado de todosaquellos que pueden hablar y recitar. Por favor, narra el piadoso mensaje delŚrīmad-Bhāgavatam, que fue hablado por el eminente y poderoso sabio ŚukadevaGosvāmī.
'''[[ES/SB 1.4.2|Texto 1.4.2]]:''' Śaunaka dijo: ¡Oh, Sūta Gosvāmī!, tú eres el más afortunado y respetado de todos aquellos que pueden hablar y recitar. Por favor, narra el piadoso mensaje del ''Śrīmad-Bhāgavatam'', que fue hablado por el eminente y poderoso sabio Śukadeva Gosvāmī.


'''[[ES/SB 1.4.3|Texto 1.4.3]]:''' ¿En qué período y en qué lugar se le dio comienzo y por qué fue emprendido? ¿Dedónde obtuvo la inspiración para recopilar esa obra literaria el gran sabio KṛṣṇadvaipāyanaVyāsa?
'''[[ES/SB 1.4.3|Texto 1.4.3]]:''' ¿En qué período y en qué lugar se le dio comienzo y por qué fue emprendido? ¿De dónde obtuvo la inspiración para recopilar esa obra literaria el gran sabio Kṛṣṇa-dvaipāyana Vyāsa?


'''[[ES/SB 1.4.4|Texto 1.4.4]]:''' Su hijo [de Vyāsadeva] era un gran devoto, un monista ecuánime cuya mentesiempre estaba concentrada en el monismo. Él era trascendental a las actividadesmundanas, pero como no estaba expuesto, parecía ser una persona ignorante.
'''[[ES/SB 1.4.4|Texto 1.4.4]]:''' Su hijo [de Vyāsadeva] era un gran devoto, un monista ecuánime cuya mente siempre estaba concentrada en el monismo. Él era trascendental a las actividadesmundanas, pero como no estaba expuesto, parecía ser una persona ignorante.


'''[[ES/SB 1.4.5|Texto 1.4.5]]:''' Mientras Śrī Vyāsadeva seguía a su hijo, unas hermosas doncellas que se estabanbañando desnudas, se cubrieron el cuerpo con tela, aunque el propio Śrī Vyāsadevano estaba desnudo. Mas ellas no habían hecho eso cuando pasó el hijo de él. Elsabio preguntó el porqué de ello, y las jóvenes damas respondieron que su hijo seencontraba purificado y al mirarlas no hacía ninguna distinción entre lo masculinoy lo femenino. Pero el sabio sí hacía esas distinciones.
'''[[ES/SB 1.4.5|Texto 1.4.5]]:''' Mientras Śrī Vyāsadeva seguía a su hijo, unas hermosas doncellas que se estaban bañando desnudas, se cubrieron el cuerpo con tela, aunque el propio Śrī Vyāsadeva no estaba desnudo. Mas ellas no habían hecho eso cuando pasó el hijo de él. El sabio preguntó el porqué de ello, y las jóvenes damas respondieron que su hijo se encontraba purificado y al mirarlas no hacía ninguna distinción entre lo masculino y lo femenino. Pero el sabio sí hacía esas distinciones.


'''[[ES/SB 1.4.6|Texto 1.4.6]]:''' ¿Cómo pudieron los ciudadanos reconocerlo a él [Śrīla Śukadeva, el hijo deVyāsa] cuando entró en la ciudad de Hastināpura [hoy Delhi], después de andarerrando por las provincias de Kuru y Jāṅgala con el aspecto de un demente, mudoy retardado?
'''[[ES/SB 1.4.6|Texto 1.4.6]]:''' ¿Cómo pudieron los ciudadanos reconocerlo a él [Śrīla Śukadeva, el hijo de Vyāsa] cuando entró en la ciudad de Hastināpura [hoy Delhi], después de andar errando por las provincias de Kuru y Jāṅgala con el aspecto de un demente, muy retardado?


'''[[ES/SB 1.4.7|Texto 1.4.7]]:''' ¿Cómo llegó el rey Parīkṣit a conocer a ese gran sabio, haciendo posible que estagran esencia trascendental de los Vedas [el Bhāgavatam] le fuese cantada?
'''[[ES/SB 1.4.7|Texto 1.4.7]]:''' ¿Cómo llegó el rey Parīkṣit a conocer a ese gran sabio, haciendo posible que esta gran esencia trascendental de los Vedas [el ''Bhāgavatam''] le fuese cantada?


'''[[ES/SB 1.4.8|Texto 1.4.8]]:''' Él [Śukadeva Gosvāmī] estaba acostumbrado a permanecer en la puerta de casa deuna persona casada solo lo suficiente para que una vaca fuese ordeñada. Y esto lohacía únicamente para santificar la residencia.
'''[[ES/SB 1.4.8|Texto 1.4.8]]:''' Él [Śukadeva Gosvāmī] estaba acostumbrado a permanecer en la puerta de casa de una persona casada solo lo suficiente para que una vaca fuese ordeñada. Y esto lo hacía únicamente para santificar la residencia.


'''[[ES/SB 1.4.9|Texto 1.4.9]]:''' Se dice que Mahārāja Parīkṣit es un gran devoto del Señor, un devoto de primera, yque su nacimiento y actividades son todos maravillosos. Por favor, háblanos de él.
'''[[ES/SB 1.4.9|Texto 1.4.9]]:''' Se dice que Mahārāja Parīkṣit es un gran devoto del Señor, un devoto de primera, yque su nacimiento y actividades son todos maravillosos. Por favor, háblanos de él.


'''[[ES/SB 1.4.10|Texto 1.4.10]]:''' Él era un gran emperador y poseía todas las opulencias del reino que había heredado.Él era tan excelso, que estaba aumentando el prestigio de la dinastía Pāṇḍu.¿Por qué dejó todo para sentarse a orillas del Ganges y ayunar hasta la muerte?
'''[[ES/SB 1.4.10|Texto 1.4.10]]:''' Él era un gran emperador y poseía todas las opulencias del reino que había heredado. Él era tan excelso, que estaba aumentando el prestigio de la dinastía Pāṇḍu.¿Por qué dejó todo para sentarse a orillas del Ganges y ayunar hasta la muerte?


'''[[ES/SB 1.4.11|Texto 1.4.11]]:''' Él era un emperador tan grande, que todos sus enemigos iban ante él, se postrabana sus pies, y le entregaban todas sus riquezas en beneficio propio. Él estaba llenode juventud y fortaleza, y poseía opulencias reales insuperables. ¿Por qué queríadejarlo todo, incluso la propia vida?
'''[[ES/SB 1.4.11|Texto 1.4.11]]:''' Él era un emperador tan grande, que todos sus enemigos iban ante él, se postraban a sus pies, y le entregaban todas sus riquezas en beneficio propio. Él estaba lleno de juventud y fortaleza, y poseía opulencias reales insuperables. ¿Por qué quería dejarlo todo, incluso la propia vida?


'''[[ES/SB 1.4.12|Texto 1.4.12]]:''' Aquellos que están consagrados a la causa de la Personalidad de Dios, viven únicamentepor el bienestar, desarrollo y felicidad de los demás. Ellos no viven porningún interés egoísta. Así que, aunque el emperador [Parīkṣit] estaba libre de todoapego por las posesiones mundanas, ¿cómo podía abandonar su cuerpo mortal, queera un refugio para los demás?
'''[[ES/SB 1.4.12|Texto 1.4.12]]:''' Aquellos que están consagrados a la causa de la Personalidad de Dios, viven únicamente por el bienestar, desarrollo y felicidad de los demás. Ellos no viven por ningún interés egoísta. Así que, aunque el emperador [Parīkṣit] estaba libre de todo apego por las posesiones mundanas, ¿cómo podía abandonar su cuerpo mortal, que era un refugio para los demás?


'''[[ES/SB 1.4.13|Texto 1.4.13]]:''' Nosotros sabemos que, con la excepción de algunas porciones de los Vedas, tú eres experto en los significados de todas las materias y, por consiguiente, puedes explicar claramente las respuestas a todas las preguntas que acabamos de hacerte.
'''[[ES/SB 1.4.13|Texto 1.4.13]]:''' Nosotros sabemos que, con la excepción de algunas porciones de los ''Vedas'', tú eres experto en los significados de todas las materias y, por consiguiente, puedes explicar claramente las respuestas a todas las preguntas que acabamos de hacerte.


'''[[ES/SB 1.4.14|Texto 1.4.14]]:''' Sūta Gosvāmī dijo: Cuando el segundo milenio se superpuso sobre el tercero, nació el gran sabio [Vyāsadeva], engendrado por Parāśara en el vientre de Satyavatī, la hija de Vasu.
'''[[ES/SB 1.4.14|Texto 1.4.14]]:''' Sūta Gosvāmī dijo: Cuando el segundo milenio se superpuso sobre el tercero, nació el gran sabio [Vyāsadeva], engendrado por Parāśara en el vientre de Satyavatī, la hija de Vasu.
Line 46: Line 46:
'''[[ES/SB 1.4.17-18|Texto 1.4.17-18]]:''' El gran sabio, que estaba plenamente dotado de conocimiento, pudo ver con su visión trascendental el deterioro que sufriría todo lo material como resultado de la influencia de la era. Él también pudo ver que, en general, la gente infiel tendría una vida de duración reducida, y sería impaciente debido a la falta de bondad. Por lo tanto, se puso a reflexionar, pensando en el bienestar de los hombres de todos los niveles y órdenes de vida.
'''[[ES/SB 1.4.17-18|Texto 1.4.17-18]]:''' El gran sabio, que estaba plenamente dotado de conocimiento, pudo ver con su visión trascendental el deterioro que sufriría todo lo material como resultado de la influencia de la era. Él también pudo ver que, en general, la gente infiel tendría una vida de duración reducida, y sería impaciente debido a la falta de bondad. Por lo tanto, se puso a reflexionar, pensando en el bienestar de los hombres de todos los niveles y órdenes de vida.


'''[[ES/SB 1.4.19|Texto 1.4.19]]:''' Él vio que los sacrificios que se mencionan en los Vedas eran medios por los cuales se podían purificar las ocupaciones de la gente. Y, para simplificar el proceso, dividió en cuatro partes el único Veda que existía, con objeto de difundirlas entre  los hombres.
'''[[ES/SB 1.4.19|Texto 1.4.19]]:''' Él vio que los sacrificios que se mencionan en los ''Vedas'' eran medios por los cuales se podían purificar las ocupaciones de la gente. Y, para simplificar el proceso, dividió en cuatro partes el único ''Veda'' que existía, con objeto de difundirlas entre  los hombres.


'''[[ES/SB 1.4.20|Texto 1.4.20]]:''' Las cuatro divisiones de las fuentes originales del conocimiento (los  Vedas) se  pusieron por separado.  Mas los hechos históricos y las historias auténticas que se  mencionan en los  Purāṇas, se denominan el quinto  Veda.
'''[[ES/SB 1.4.20|Texto 1.4.20]]:''' Las cuatro divisiones de las fuentes originales del conocimiento (los  Vedas) se  pusieron por separado.  Mas los hechos históricos y las historias auténticas que se  mencionan en los  Purāṇas, se denominan el quinto  Veda.


'''[[ES/SB 1.4.21|Texto 1.4.21]]:''' Después de que los Vedas fueron divididos en cuatro partes, Paila Ṛṣi se convirtió en el profesor del Ṛg Veda, Jaimini se convirtió en el profesor del Sāma Veda, y únicamente Vaiśampāyana llegó a ser glorificado por el Yajur Veda.
'''[[ES/SB 1.4.21|Texto 1.4.21]]:''' Después de que los Vedas fueron divididos en cuatro partes, Paila Ṛṣi se convirtió en el profesor del ''Ṛg Veda'', Jaimini se convirtió en el profesor del ''Sāma Veda'', y únicamente Vaiśampāyana llegó a ser glorificado por el ''Yajur Veda''.


'''[[ES/SB 1.4.22|Texto 1.4.22]]:''' Al Sumantu Muni Aṅgirā se le confió el Atharva Veda, al cual se consagró muy seriamente. Y a mi padre, Romaharṣaṇa, se le confiaron los Purāṇas y los registros históricos.
'''[[ES/SB 1.4.22|Texto 1.4.22]]:''' Al Sumantu Muni Aṅgirā se le confió el ''Atharva Veda'', al cual se consagró muy seriamente. Y a mi padre, Romaharṣaṇa, se le confiaron los ''Purāṇas'' y los registros históricos.


'''[[ES/SB 1.4.23|Texto 1.4.23]]:''' A su vez, todos estos sabios eruditos les dieron a sus muchos discípulos, discípulos de sus discípulos, y discípulos de los discípulos de sus discípulos, los Vedas que les habían sido confiados, y así llegaron a existir las respectivas ramas de los seguidores de los Vedas.
'''[[ES/SB 1.4.23|Texto 1.4.23]]:''' A su vez, todos estos sabios eruditos les dieron a sus muchos discípulos, discípulos de sus discípulos, y discípulos de los discípulos de sus discípulos, los ''Vedas'' que les habían sido confiados, y así llegaron a existir las respectivas ramas de los seguidores de los ''Vedas''.


'''[[ES/SB 1.4.24|Texto 1.4.24]]:''' Así pues, el gran sabio Vyāsadeva, quien es muy bondadoso con las masas ignorantes, editó los Vedas de manera que pudiesen ser asimilados por los hombres poco intelectuales.
'''[[ES/SB 1.4.24|Texto 1.4.24]]:''' Así pues, el gran sabio Vyāsadeva, quien es muy bondadoso con las masas ignorantes, editó los ''Vedas'' de manera que pudiesen ser asimilados por los hombres poco intelectuales.


'''[[ES/SB 1.4.25|Texto 1.4.25]]:''' Movido por la compasión, el gran sabio pensó que era prudente que esto les permitiera a los hombres alcanzar la meta suprema de la vida. Por consiguiente, recopiló la gran narración histórica denominada Mahābhārata, para las mujeres, los trabajadores y los amigos de los nacidos por segunda vez.
'''[[ES/SB 1.4.25|Texto 1.4.25]]:''' Movido por la compasión, el gran sabio pensó que era prudente que esto les permitiera a los hombres alcanzar la meta suprema de la vida. Por consiguiente, recopiló la gran narración histórica denominada ''Mahābhārata'', para las mujeres, los trabajadores y los amigos de los nacidos por segunda vez.


'''[[ES/SB 1.4.26|Texto 1.4.26]]:''' ¡Oh, brāhmaṇas nacidos por segunda vez!, aunque él se dedicó a trabajar por el bienestar total de toda la gente, aun así su mente no estaba satisfecha.
'''[[ES/SB 1.4.26|Texto 1.4.26]]:''' ¡Oh, ''brāhmaṇas'' nacidos por segunda vez!, aunque él se dedicó a trabajar por el bienestar total de toda la gente, aun así su mente no estaba satisfecha.


'''[[ES/SB 1.4.27|Texto 1.4.27]]:''' Así pues, el sabio, estando insatisfecho de todo corazón, comenzó de inmediato a reflexionar, debido a que conocía la esencia de la religión, y dijo para sí:
'''[[ES/SB 1.4.27|Texto 1.4.27]]:''' Así pues, el sabio, estando insatisfecho de todo corazón, comenzó de inmediato a reflexionar, debido a que conocía la esencia de la religión, y dijo para sí:


'''[[ES/SB 1.4.28-29|Texto 1.4.28-29]]:''' Bajo estrictos votos disciplinarios y sin pretensiones he adorado a los Vedas, al maestro espiritual y al altar de sacrificios. Además, he acatado las disposiciones, y he enseñado el significado de la sucesión discipular mediante la explicación del Mahābhārata, con lo cual incluso las mujeres, los śūdras y los demás [los amigos de los nacidos por segunda vez] pueden ver el sendero de la religión.
'''[[ES/SB 1.4.28-29|Texto 1.4.28-29]]:''' Bajo estrictos votos disciplinarios y sin pretensiones he adorado a los ''Vedas'', al maestro espiritual y al altar de sacrificios. Además, he acatado las disposiciones, y he enseñado el significado de la sucesión discipular mediante la explicación del ''Mahābhārata'', con lo cual incluso las mujeres, los ''śūdras'' y los demás [los amigos de los nacidos por segunda vez] pueden ver el sendero de la religión.


'''[[ES/SB 1.4.30|Texto 1.4.30]]:''' Me estoy sintiendo incompleto, aunque yo mismo estoy plenamente equipado con todo lo que exigen los Vedas.
'''[[ES/SB 1.4.30|Texto 1.4.30]]:''' Me estoy sintiendo incompleto, aunque yo mismo estoy plenamente equipado con todo lo que exigen los ''Vedas''.


'''[[ES/SB 1.4.31|Texto 1.4.31]]:''' Puede que esto se deba a que no señalé de manera específica el servicio devocional al Señor, servicio que les es querido tanto a los seres perfectos como al infalible Señor
'''[[ES/SB 1.4.31|Texto 1.4.31]]:''' Puede que esto se deba a que no señalé de manera específica el servicio devocional al Señor, servicio que les es querido tanto a los seres perfectos como al infalible Señor

Latest revision as of 23:42, 15 September 2023

El Śrīmad-Bhāgavatam - Canto Primero - Capítulo 4: La aparición de Śrī Nārada


Texto 1.4.1: Al oír a Sūta Gosvāmī hablar así, Śaunaka Muni, quien era mayor, erudito y líder de todos los ṛṣis que estaban participando en esa prolongada ceremonia de sacrificio, lo congratuló, dirigiéndose a él de la siguiente manera.

Texto 1.4.2: Śaunaka dijo: ¡Oh, Sūta Gosvāmī!, tú eres el más afortunado y respetado de todos aquellos que pueden hablar y recitar. Por favor, narra el piadoso mensaje del Śrīmad-Bhāgavatam, que fue hablado por el eminente y poderoso sabio Śukadeva Gosvāmī.

Texto 1.4.3: ¿En qué período y en qué lugar se le dio comienzo y por qué fue emprendido? ¿De dónde obtuvo la inspiración para recopilar esa obra literaria el gran sabio Kṛṣṇa-dvaipāyana Vyāsa?

Texto 1.4.4: Su hijo [de Vyāsadeva] era un gran devoto, un monista ecuánime cuya mente siempre estaba concentrada en el monismo. Él era trascendental a las actividadesmundanas, pero como no estaba expuesto, parecía ser una persona ignorante.

Texto 1.4.5: Mientras Śrī Vyāsadeva seguía a su hijo, unas hermosas doncellas que se estaban bañando desnudas, se cubrieron el cuerpo con tela, aunque el propio Śrī Vyāsadeva no estaba desnudo. Mas ellas no habían hecho eso cuando pasó el hijo de él. El sabio preguntó el porqué de ello, y las jóvenes damas respondieron que su hijo se encontraba purificado y al mirarlas no hacía ninguna distinción entre lo masculino y lo femenino. Pero el sabio sí hacía esas distinciones.

Texto 1.4.6: ¿Cómo pudieron los ciudadanos reconocerlo a él [Śrīla Śukadeva, el hijo de Vyāsa] cuando entró en la ciudad de Hastināpura [hoy Delhi], después de andar errando por las provincias de Kuru y Jāṅgala con el aspecto de un demente, muy retardado?

Texto 1.4.7: ¿Cómo llegó el rey Parīkṣit a conocer a ese gran sabio, haciendo posible que esta gran esencia trascendental de los Vedas [el Bhāgavatam] le fuese cantada?

Texto 1.4.8: Él [Śukadeva Gosvāmī] estaba acostumbrado a permanecer en la puerta de casa de una persona casada solo lo suficiente para que una vaca fuese ordeñada. Y esto lo hacía únicamente para santificar la residencia.

Texto 1.4.9: Se dice que Mahārāja Parīkṣit es un gran devoto del Señor, un devoto de primera, yque su nacimiento y actividades son todos maravillosos. Por favor, háblanos de él.

Texto 1.4.10: Él era un gran emperador y poseía todas las opulencias del reino que había heredado. Él era tan excelso, que estaba aumentando el prestigio de la dinastía Pāṇḍu.¿Por qué dejó todo para sentarse a orillas del Ganges y ayunar hasta la muerte?

Texto 1.4.11: Él era un emperador tan grande, que todos sus enemigos iban ante él, se postraban a sus pies, y le entregaban todas sus riquezas en beneficio propio. Él estaba lleno de juventud y fortaleza, y poseía opulencias reales insuperables. ¿Por qué quería dejarlo todo, incluso la propia vida?

Texto 1.4.12: Aquellos que están consagrados a la causa de la Personalidad de Dios, viven únicamente por el bienestar, desarrollo y felicidad de los demás. Ellos no viven por ningún interés egoísta. Así que, aunque el emperador [Parīkṣit] estaba libre de todo apego por las posesiones mundanas, ¿cómo podía abandonar su cuerpo mortal, que era un refugio para los demás?

Texto 1.4.13: Nosotros sabemos que, con la excepción de algunas porciones de los Vedas, tú eres experto en los significados de todas las materias y, por consiguiente, puedes explicar claramente las respuestas a todas las preguntas que acabamos de hacerte.

Texto 1.4.14: Sūta Gosvāmī dijo: Cuando el segundo milenio se superpuso sobre el tercero, nació el gran sabio [Vyāsadeva], engendrado por Parāśara en el vientre de Satyavatī, la hija de Vasu.

Texto 1.4.15: Una vez, él [Vyāsadeva], mientras salía el sol, realizó su ablución matutina en las aguas del Sarasvatī y se sentó a solas a concentrarse.

Texto 1.4.16: El gran sabio Vyāsadeva vio anomalías en los deberes del milenio. Esto ocurre en la Tierra en diferentes eras, como resultado de fuerzas inadvertidas que aparecen en el transcurso del tiempo

Texto 1.4.17-18: El gran sabio, que estaba plenamente dotado de conocimiento, pudo ver con su visión trascendental el deterioro que sufriría todo lo material como resultado de la influencia de la era. Él también pudo ver que, en general, la gente infiel tendría una vida de duración reducida, y sería impaciente debido a la falta de bondad. Por lo tanto, se puso a reflexionar, pensando en el bienestar de los hombres de todos los niveles y órdenes de vida.

Texto 1.4.19: Él vio que los sacrificios que se mencionan en los Vedas eran medios por los cuales se podían purificar las ocupaciones de la gente. Y, para simplificar el proceso, dividió en cuatro partes el único Veda que existía, con objeto de difundirlas entre los hombres.

Texto 1.4.20: Las cuatro divisiones de las fuentes originales del conocimiento (los Vedas) se pusieron por separado. Mas los hechos históricos y las historias auténticas que se mencionan en los Purāṇas, se denominan el quinto Veda.

Texto 1.4.21: Después de que los Vedas fueron divididos en cuatro partes, Paila Ṛṣi se convirtió en el profesor del Ṛg Veda, Jaimini se convirtió en el profesor del Sāma Veda, y únicamente Vaiśampāyana llegó a ser glorificado por el Yajur Veda.

Texto 1.4.22: Al Sumantu Muni Aṅgirā se le confió el Atharva Veda, al cual se consagró muy seriamente. Y a mi padre, Romaharṣaṇa, se le confiaron los Purāṇas y los registros históricos.

Texto 1.4.23: A su vez, todos estos sabios eruditos les dieron a sus muchos discípulos, discípulos de sus discípulos, y discípulos de los discípulos de sus discípulos, los Vedas que les habían sido confiados, y así llegaron a existir las respectivas ramas de los seguidores de los Vedas.

Texto 1.4.24: Así pues, el gran sabio Vyāsadeva, quien es muy bondadoso con las masas ignorantes, editó los Vedas de manera que pudiesen ser asimilados por los hombres poco intelectuales.

Texto 1.4.25: Movido por la compasión, el gran sabio pensó que era prudente que esto les permitiera a los hombres alcanzar la meta suprema de la vida. Por consiguiente, recopiló la gran narración histórica denominada Mahābhārata, para las mujeres, los trabajadores y los amigos de los nacidos por segunda vez.

Texto 1.4.26: ¡Oh, brāhmaṇas nacidos por segunda vez!, aunque él se dedicó a trabajar por el bienestar total de toda la gente, aun así su mente no estaba satisfecha.

Texto 1.4.27: Así pues, el sabio, estando insatisfecho de todo corazón, comenzó de inmediato a reflexionar, debido a que conocía la esencia de la religión, y dijo para sí:

Texto 1.4.28-29: Bajo estrictos votos disciplinarios y sin pretensiones he adorado a los Vedas, al maestro espiritual y al altar de sacrificios. Además, he acatado las disposiciones, y he enseñado el significado de la sucesión discipular mediante la explicación del Mahābhārata, con lo cual incluso las mujeres, los śūdras y los demás [los amigos de los nacidos por segunda vez] pueden ver el sendero de la religión.

Texto 1.4.30: Me estoy sintiendo incompleto, aunque yo mismo estoy plenamente equipado con todo lo que exigen los Vedas.

Texto 1.4.31: Puede que esto se deba a que no señalé de manera específica el servicio devocional al Señor, servicio que les es querido tanto a los seres perfectos como al infalible Señor

Texto 1.4.32: Como se dijo antes, Nārada llegó a la cabaña de Kṛṣṇa-dvaipāyana Vyāsa, situada a orillas del Sarasvatī, justo cuando Vyāsadeva se lamentaba de sus defectos.

Texto 1.4.33: Ante la auspiciosa llegada de Śrī Nārada, Śrī Vyāsadeva se levantó respetuosamente y lo adoró, ofreciéndole la misma veneración que se le ofrece a Brahmājī, el creador.