ES/Prabhupada 0322 - El cuerpo es otorgado por Dios de acuerdo a tu Karma: Difference between revisions

(Created page with "<!-- BEGIN CATEGORY LIST --> Category:1080 Spanish Pages with Videos Category:Prabhupada 0322 - in all Languages Category:ES-Quotes - 1973 Category:ES-Quotes - L...")
 
No edit summary
 
Line 7: Line 7:
[[Category:ES-Quotes - in USA, Los Angeles]]
[[Category:ES-Quotes - in USA, Los Angeles]]
<!-- END CATEGORY LIST -->
<!-- END CATEGORY LIST -->
<!-- BEGIN NAVIGATION BAR -- DO NOT EDIT OR REMOVE -->
{{1080 videos navigation - All Languages|Spanish|ES/Prabhupada 0321 - Siempre conectado con la central eléctrica original|0321|ES/Prabhupada 0323 - Creando una sociedad de cisnes, no de cuervos|0323}}
<!-- END NAVIGATION BAR -->
<!-- BEGIN ORIGINAL VANIQUOTES PAGE LINK-->
<!-- BEGIN ORIGINAL VANIQUOTES PAGE LINK-->
<div class="center">
<div class="center">
'''<big>[[Vaniquotes:The body is awarded by God according to your karma. Just like according to your payment, the landlord gives you an apartment. The apartment does not belong to you. That's a fact|Original Vaniquotes page in English]]</big>'''
'''<big>[[Vaniquotes:The body is awarded by God according to your karma. Just like according to your payment, the landlord gives you an apartment. The apartment does not belong to you. That's a fact|Página original de Vaniquotes en inglés]]</big>'''
</div>
</div>
----
----
Line 15: Line 18:


<!-- BEGIN VIDEO LINK -->
<!-- BEGIN VIDEO LINK -->
{{youtube_right|bJyAn4Ox4-w|El cuerpo es otorgado por Dios de acuerdo a tu Karma<br />- Prabhupada 0322 }}
{{youtube_right|XtayXgJmoqc|El cuerpo es otorgado por Dios de acuerdo a tu Karma<br />- Prabhupada 0322 }}
<!-- END VIDEO LINK -->
<!-- END VIDEO LINK -->


<!-- BEGIN AUDIO LINK -->
<!-- BEGIN AUDIO LINK -->
<mp3player>http://vaniquotes.org/w/images/731218SB.LA_clip.mp3</mp3player>
<mp3player>https://s3.amazonaws.com/vanipedia/clip/731218SB.LA_clip.mp3</mp3player>
<!-- END AUDIO LINK -->
<!-- END AUDIO LINK -->


<!-- BEGIN VANISOURCE LINK -->
<!-- BEGIN VANISOURCE LINK -->
'''[[Vanisource:Lecture on SB 1.15.40 -- Los Angeles, December 18, 1973|Lecture on SB 1.15.40 -- Los Angeles, December 18, 1973]]'''
'''[[ES/731218_-_Clase_SB_01.15.40_-_Los_Angeles|Extracto clase SB 1.15.40 -- Los Ángeles, 18 diciembre 1973]]'''
<!-- END VANISOURCE LINK -->
<!-- END VANISOURCE LINK -->


<!-- BEGIN TRANSLATED TEXT -->
<!-- BEGIN TRANSLATED TEXT -->
Se nos ha dado por el padre supremo, "Ahora esta es tu América. Esta esta es tu India." Pero nada pertenece a los estadounidenses o Hindúes. Pertenece al padre, el padre supremo. Así que a menos que vengan a la conciencia, que "El padre me ha dado para disfrutar, que esto es mío, pero en realidad pertenece al padre..." Esto se llama la conciencia de Kṛṣṇa. Esto se llama la conciencia de Kṛṣṇa.
El padre supremo nos ha dado: “Ahora, esta es tu América. Esta es tu India”. Pero nada pertenece a los americanos o a los hindúes. Las cosas pertenecen al padre, al padre supremo. Mientras no se eleven a la conciencia de que: “El padre me lo ha dado para disfrutar diciéndome que esto es mío, pero en realidad le pertenece al padre...”. A esto se le llama conciencia de Kṛṣṇa. Conciencia de Kṛṣṇa.


Por lo tanto aquellos que son conscientes de Kṛṣṇa, plenamente consciente de que "Nada me pertenece. Todo pertenece a... "Isavasyam idam sarvam yat kinca ([[Vanisource:ISO 1|Iso mantra 1]]). "Incluso la cosa más diminuta, incluso un átomo, eso pertenece a Dios. Yo no soy el propietario." Si esto tiene sentido para ti, entonces eres libre. Eso se afirma en el Bhagavad-gītā,
Por eso, las personas que son conscientes de Kṛṣṇa, plenamente conscientes de que: “Nada me pertenece. Todo pertenece a…”. ''Īśāvāsyam idaṁ sarvaṁ yat kiñcit'' ([[:Vanisource:ISO 1|ISO 1]]). “Incluso la cosa más diminuta, hasta el átomo, pertenece a Dios. Yo no soy el propietario”. Si adquieren esta idea, entonces son libres. Así se afirma en el ''Bhagavad-gītā'':


:mam ca yo 'vyabhicarena
:''māṁ ca 'vyabhicāreṇa''
:bhakti-yogena sevate
:''bhakti-yogena yaḥ sevate''
:sa gunan samatityaitan
:''sa guṇān samatītyaitān''
:brahma-bhuyaya kalpate
:''brahma-bhūyāya kalpate''
:([[Vanisource:BG 14.26|BG 14.26]])
:([[ES/BG 14.26|BG 14.26]])


La esclavitud es gunamayi māyā, siendo atrapado por las cualidades de las modalidades de la naturaleza. Eso es esclavitud. Pero si uno está ocupado en el servicio devocional, él no está bajo esta esclavitud porque sabe las cosas como son. Así que... Al igual que soy extranjero y soy... Así que he venido a tu país. Así que si afirmo que "Este país es mío", entonces hay problema. Pero si sé que he venido como visitante o como un extranjero he venido aquí, así que no hay problema. Me puedo mover libremente. Puedo conseguir todas las facilidades del gobierno de los Estados Unidos. No hay problema. Del mismo modo, hemos venido aquí como viajeros, como visitantes, en el mundo material, y si decimos que "Este mundo material me pertenece", o un grupo de hombres, o grupo de naciones, eso se llama ignorancia.
El cautiverio es ''guṇamayī māyā'', verse envuelto por las modalidades cualitativas de la naturaleza. Eso es cautiverio. Pero quien se ocupa en servicio devocional, no está bajo este cautiverio porque conoce las cosas tal como son. Tan… es como yo soy un extranjero y lo soy… he venido a su país. Entonces, si digo que: “Este país es mío”, entonces hay problemas. Pero sé que he venido aquí como visitante, o como extranjero, entonces no hay problema. Puedo desplazarme libremente. Puedo conseguir todas las facilidades de parte del gobierno de Estados Unidos. No hay problema. De manera similar, venimos aquí como viajeros, como visitantes al mundo material, y si pretendemos que: “Este mundo material me pertenece”, a mi o a un grupo de personas, o un grupo de naciones, eso se llama ignorancia.


Así que el movimiento de conciencia de Kṛṣṇa significa remover esta ignorancia, para hacer a la gente inteligente, que "Nada te pertenece. Todo es de Dios." Así que aquí está el proceso general, la renuncia, que Maharaja Yudhisthira, está diciendo... Debido a que como ya lo he explicado, que porque estamos demasiado absortos en la concepción de ahankara, "Yo soy este cuerpo, y cualquier cosa en relación con este cuerpo es mío." Esto es ilusión, moha. Esto se denomina moha, ilusión. Janasya moho 'yam. Moha significa ilusión. Esto es ilusión. ¿Qué es esta ilusión? Aham mameti: ([[Vanisource:SB 5.5.8|SB 5.5.8]]) "Yo soy este cuerpo, y cualquier cosa en relación con este, es mío." Esto se denomina moha, ilusión. El cuerpo aún no le pertenece a él, porque el cuerpo es otorgado por Dios de acuerdo a tu karma. Al igual que de acuerdo a tu pago, el propietario te da un apartamento. El apartamento no te pertenece a ti. Eso es un hecho. Si pagas $500 por semana, obtienes un muy agradable, buen apartamento. Y si pagas $25, entonces obtienes otro. Del mismo modo, estos diferentes tipos de cuerpos que tenemos... Todo el mundo tiene, diferentes tipo. Se trata de apartamentos. En realidad, es un apartamento porque estoy viviendo dentro de este cuerpo. Yo no soy este cuerpo. Esa es la instrucción del Bhagavad-gītā. Dehino 'smin yatha dehe ([[Vanisource:BG 2.13|BG 2.13]]). Asmin dehe, está el dehi, el ocupante, no el propietario. Ocupante. Al igual que en cualquier apartamento, el ocupante es alguien y el dueño es alguien más. Del mismo modo, este es el apartamento, este cuerpo. Yo soy el alma espiritual, el ocupante. Lo he alquilado de acuerdo con el pago o de acuerdo con el karma.
El movimiento para la conciencia de Kṛṣṇa significa eliminar esta ignorancia, hacer que la gente sea inteligente, que: “Nada te pertenece, todo pertenece a Dios”. Aquí tenemos el proceso general, la renuncia, lo que Mahārāja Yudhiṣṭhira está diciendo… porque, como ya he explicado, que estamos demasiado absortos en el concepto de ''ahaṅkāra'': “Yo soy el cuerpo, y todo lo relacionado con este cuerpo que es mío”, y eso es una ilusión, ''moha''. Eso se llama ''moha'', ilusión. ''Janasya moho 'yam. Moha'' significa ilusión. Eso es ilusión. y ¿en qué consiste esa ilusión? ''Ahaṁ mameti'' ([[ES/SB 5.5.8|SB 5.5.8]]): “Yo soy el cuerpo, y todo lo relacionado con el cuerpo es mío”. Eso se denomina ''moha'', ilusión.
Ni siquiera el cuerpo les pertenece, porque el cuerpo les ha sido dado por Dios de acuerdo con su ''karma''. Es como un casero, que en función con lo que le pagan, les da un determinado apartamento. Pero el apartamento no les pertenece. Es así. Si pagan $ 500 por semana, obtienen un apartamento muy bonito y bueno. Y si pagan $ 25, obtienen otro distinto. Del mismo modo, tenemos estos diferentes tipos de cuerpo… todos tenemos diferentes tipos de cuerpos. Esos son los apartamentos. En realidad, es como un apartamento, porque yo vivo dentro del cuerpo, pero no soy el cuerpo. Esa es la instrucción del ''Bhagavad-gītā'': ''dehino 'smin yathā dehe'' ([[ES/BG 2.13|BG 2.13]]). ''Asmin dehe'', se habla del ''dehī'', el ocupante, no el propietario. El inquilino. Como en cualquier apartamento, una cosa es quien lo ocupa y otra cosa es el propietario. Del mismo modo, este cuerpo es un apartamento. Yo soy el alma espiritual, el ocupante. Lo he alquilado conforme a lo que he pagado, conforme al ''karma''.
<!-- END TRANSLATED TEXT -->
<!-- END TRANSLATED TEXT -->

Latest revision as of 14:53, 26 November 2021



Extracto clase SB 1.15.40 -- Los Ángeles, 18 diciembre 1973

El padre supremo nos ha dado: “Ahora, esta es tu América. Esta es tu India”. Pero nada pertenece a los americanos o a los hindúes. Las cosas pertenecen al padre, al padre supremo. Mientras no se eleven a la conciencia de que: “El padre me lo ha dado para disfrutar diciéndome que esto es mío, pero en realidad le pertenece al padre...”. A esto se le llama conciencia de Kṛṣṇa. Conciencia de Kṛṣṇa.

Por eso, las personas que son conscientes de Kṛṣṇa, plenamente conscientes de que: “Nada me pertenece. Todo pertenece a…”. Īśāvāsyam idaṁ sarvaṁ yat kiñcit (ISO 1). “Incluso la cosa más diminuta, hasta el átomo, pertenece a Dios. Yo no soy el propietario”. Si adquieren esta idea, entonces son libres. Así se afirma en el Bhagavad-gītā:

māṁ ca 'vyabhicāreṇa
bhakti-yogena yaḥ sevate
sa guṇān samatītyaitān
brahma-bhūyāya kalpate
(BG 14.26)

El cautiverio es guṇamayī māyā, verse envuelto por las modalidades cualitativas de la naturaleza. Eso es cautiverio. Pero quien se ocupa en servicio devocional, no está bajo este cautiverio porque conoce las cosas tal como son. Tan… es como yo soy un extranjero y lo soy… he venido a su país. Entonces, si digo que: “Este país es mío”, entonces hay problemas. Pero sí sé que he venido aquí como visitante, o como extranjero, entonces no hay problema. Puedo desplazarme libremente. Puedo conseguir todas las facilidades de parte del gobierno de Estados Unidos. No hay problema. De manera similar, venimos aquí como viajeros, como visitantes al mundo material, y si pretendemos que: “Este mundo material me pertenece”, a mi o a un grupo de personas, o un grupo de naciones, eso se llama ignorancia.

El movimiento para la conciencia de Kṛṣṇa significa eliminar esta ignorancia, hacer que la gente sea inteligente, que: “Nada te pertenece, todo pertenece a Dios”. Aquí tenemos el proceso general, la renuncia, lo que Mahārāja Yudhiṣṭhira está diciendo… porque, como ya he explicado, que estamos demasiado absortos en el concepto de ahaṅkāra: “Yo soy el cuerpo, y todo lo relacionado con este cuerpo que es mío”, y eso es una ilusión, moha. Eso se llama moha, ilusión. Janasya moho 'yam. Moha significa ilusión. Eso es ilusión. y ¿en qué consiste esa ilusión? Ahaṁ mameti (SB 5.5.8): “Yo soy el cuerpo, y todo lo relacionado con el cuerpo es mío”. Eso se denomina moha, ilusión.

Ni siquiera el cuerpo les pertenece, porque el cuerpo les ha sido dado por Dios de acuerdo con su karma. Es como un casero, que en función con lo que le pagan, les da un determinado apartamento. Pero el apartamento no les pertenece. Es así. Si pagan $ 500 por semana, obtienen un apartamento muy bonito y bueno. Y si pagan $ 25, obtienen otro distinto. Del mismo modo, tenemos estos diferentes tipos de cuerpo… todos tenemos diferentes tipos de cuerpos. Esos son los apartamentos. En realidad, es como un apartamento, porque yo vivo dentro del cuerpo, pero no soy el cuerpo. Esa es la instrucción del Bhagavad-gītā: dehino 'smin yathā dehe (BG 2.13). Asmin dehe, se habla del dehī, el ocupante, no el propietario. El inquilino. Como en cualquier apartamento, una cosa es quien lo ocupa y otra cosa es el propietario. Del mismo modo, este cuerpo es un apartamento. Yo soy el alma espiritual, el ocupante. Lo he alquilado conforme a lo que he pagado, conforme al karma.