ES/Prabhupada 0756 - Educación moderna - No hay conocimiento real



Extracto clase SB 6.1.10 -- Honolulu, 11 mayo 1976

“Sí, el guru, Śukadeva Gosvāmī, ha puesto a prueba a Parīkṣit Mahārāja, y parece ser que el rey ha superado una fase del examen al rechazar el proceso de expiación (SB 6.1.11 significado)”. Eso es inteligencia. Inmediatamente dijo: “Guru, ¿qué es eso?”. lo ha rechazado. “A rechazado el proceso de expiación porque lleva implícitas actividades fruitivas... (SB 6.1.11 significado)” Karma. Karma, he cometido alguna actividad pecaminosa, luego me someto a otro karma para recibir un castigo. Pero este verso dice que… Un karma no se puede contrarrestar con otro karma. Karma significa actividad. Eso es lo que hacen, emiten resolución tras resolución y leyes tras leyes, pero las cosas siguen igual. Ellos no cambian. Por lo tanto, esa no es la manera. Karmaṇā karma-nirhāra.

Śukadeva Gosvāmī a continuación nos sugiere el plano del conocimiento especulativo. Entonces cuando ese proceso no funciona cuando un ladrón, que una y otra vez a cometido actividades delictivas, y que una y otra vez ha sido castigado, pero sin corregirse, entonces ¿cuál es el remedio? El remedio es vimarśanam, el conocimiento especulativo. Pasando del karma-kāṇḍa al jñāna-kāṇḍa, él propone prāyaścittaṁ vimarśanam: la verdadera expiación consiste en tener conocimiento pleno. Debemos recibir conocimiento.

A no ser que nos elevemos al plano del conocimiento… Pero en la educación actual no hay verdadero conocimiento. El verdadero conocimiento comienza con el Bhagavad-gītā. Quienes han leído el Bhagavad-gītā, lo primero que se entiende, Arjuna ha recibido una lección. Cuando estaba confuso y pidió ser discípulo de Kṛṣṇa: śiṣyas te 'haṁ śādhi māṁ prapannam (BG 2.7): “Kṛṣṇa, vamos a dejar estas conversaciones amistosas. Dejemos de hablar amistosamente. Ahora acepto ser Tu discípulo. Ahora enséñame”. La primera enseñanza que recibió fue un reproche. Aśocyān anvaśocas tvaṁ prajñā-vādāṁś ca bhāṣase (BG 2.11): “No tienes conocimiento”. Gātāsun agatāsūṁś ca nānuśocanti paṇḍitāḥ: “Tú hablas como si fueras un paṇḍita, pero tú no eres un paṇḍita”. Indirectamente le dijo: “Eres un necio”, porque nānuśocanti, “esa forma de pensar no la sostienen los sabios eruditos”. Lo cual significa que le está diciendo: “Tú no eres una persona erudita”. Y así ocurre en nuestros días. Todo el mundo piensa que es muy elevado, que es muy erudito, pero es el tonto número uno. Eso se debe a que no hay un conocimiento establecido.

Sanātana Gosvāmī también, cuando se acercó a Caitanya Mahāprabhu, dijo lo mismo. El cultivaba esa idea. Era primer ministro. Era un sabio muy erudito en sánscrito y urdu, en aquellos días en urdu, porque era un gobierno musulmán. Pero el considero sabio preguntar: “Me llaman sabio erudito, pero ¿qué clase de erudito soy yo?”. Él planteó esta pregunta ante el Señor Caitanya. Grāmya vyavahāre kahaye paṇḍita satya kari māni, āpanāra hitāhita kichui nāhi jāni (CC Madhya 20.100): “Mi querido Señor Caitanya Mahāprabhu, la gente común me dice que yo soy un profesor, un catedrático, un licenciado, un doctorado, etc. Que yo soy un gran sabio erudito. Pero soy tan erudito tan culto que no sé quién soy y cuál es el objetivo de mi vida”. Sólo vean. Pregúntele a cualquier supuesto erudito: “¿Cuál es el objetivo de la vida?”. No sabrán decirlo. El objetivo de la vida es el mismo, como el perro: comer, beber, ser feliz, disfrutar y morir. Eso es todo. Entonces, ¿dónde está la educación? No hay educación. La verdadera educación es otra cosa: que debemos conocer nuestra propia posición y actuar conforme a ello. Eso podemos obtenerlo a partir del conocimiento védico.